dc.contributorRocha Vasquez, Alba Rossi
dc.contributorLaguado Villamizar, Luis Alberto
dc.creatorLarrota Pinzón, Ivon Milena
dc.date.accessioned2023-03-03T22:23:11Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:26:36Z
dc.date.available2023-03-03T22:23:11Z
dc.date.available2023-03-16T13:26:36Z
dc.date.created2023-03-03T22:23:11Z
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11726
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6220837
dc.description.abstractLos residuos sólidos generados por las personas actualmente ocasionan un impacto negativo en el ámbito social, económico y ambiental, haciendo que cada día el planeta sea menos apto para la vida humana. Por lo tanto, se deben generar diferentes estrategias de mitigación de la contaminación ambiental. Estas estrategias se deben generar desde las instituciones universitarias, las entidades públicas, las Organizaciones no gubernamentales y las Juntas de acción comunal. La presente Monografía se enfoca en estudiar el proceso de aprovechamiento de residuos sólidos por medio de un tratamiento térmico denominado Pirólisis. A través de un análisis documental de los procesos y equipos necesarios para este tratamiento, identificando lo daños y problemas actuales ocasionados por el mal aprovechamiento de los residuos sólidos en el área metropolitana de Bucaramanga. Conociendo las diferentes estructuras de las actividades de transformación de residuos sólidos por medio de Pirólisis, siguiendo una metodología de diseño de mapas de procesos y realizando un inventario técnico de los insumos y equipos necesarios para iniciar este tratamiento, y así poder dar el mejor manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos.
dc.languagees
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.subjectPirólisis, Residuos sólidos, Impacto, Aprovechamiento, Transformación.
dc.titleProceso de aprovechamiento de biomasa residual por medio de Pirólisis Modalidad: Monografía
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución