dc.contributorLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.contributorFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.creatorRueda Hernández, Angy Maybrith
dc.creatorRangel Gamboa, Frankz Sevastián
dc.date.accessioned2023-03-11T00:28:10Z
dc.date.accessioned2023-03-16T13:25:43Z
dc.date.available2023-03-11T00:28:10Z
dc.date.available2023-03-16T13:25:43Z
dc.date.created2023-03-11T00:28:10Z
dc.identifierN/A
dc.identifierhttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11749
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6220524
dc.description.abstractLos denominados micro mercados o pequeños abastecimientos de mercado son un subsector económico de relevancia para la sociedad, los cuales se dedican principalmente a la comercialización de productos, abarrotes y canasta familiar en general. Dicho esto, los mismos no escaparon de los estragos que la pandemia dejó, pues gracias a la misma muchos micro mercados y tiendas de la sociedad tuvieron daños irreversibles generando el cierre y despido masivo de sus empleados. Este proyecto se enfocó en conocer la relevancia de la pandemia y analizar los impactos financieros ocasionados por el periodo de pandemia en el sector de micro mercados de la ciudad Bucaramanga. Con el fin de conocer la problemática a fondo se indagó acerca de este sector comercial, haciendo una investigación sobre el antes, durante y después de la pandemia, con el fin de contextualizar el tema, y proponer alternativas de mejora para los mismos. Este proyecto de grado es de tipología descriptiva con un enfoque mixto en el cual se tomaron en cuenta variables cualitativas y cuantitativas, así mismo la técnica utilizada fue el análisis, para poder entender la problemática por medio de fuentes bibliográficas de confianza, sin embargo, nos e utilizó un instrumento de recolección de datos convencional como una encuesta o entrevista, sino que se usó solo e analisis de la información y una matriz DOFA para obtener estrategias. Finalmente se logró obtener la información requería a través de apartados bibliográficos de relevancia y con ella se realizaron las debidas estrategias de optimización que pueden funcionar para este gremio empresarial, así mismo se concluye que los micro mercados fueron una ´parte del sector económico de la canasta familiar que tuvo más afectaciones significativas en contraste a sus competidores de gran tamaño, como lo son las grandes superficies de súper mercados en la ciudad. PALABRAS CLAVE. Empresa Micro mercados, sector económico, finanzas, pandemia, estrategia de mejora
dc.publisherUnidades Teconologicas de Santander
dc.rightsabierto
dc.rightscopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).
dc.subjectEmpresa Micro mercados, sector económico, finanzas, pandemia, estrategia de mejora
dc.titleAnálisis del impacto financiero ocasionado por el periodo de pandemia en el sector de micro mercados de la ciudad Bucaramanga
dc.typedegree work


Este ítem pertenece a la siguiente institución