es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        El derecho consuetudinario en la jurisdicción especial indígena de la Etnia -Arhuaca: sierra nevada de Santa Marta

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/24294
        Autor
        Rojas Gualdrón, Suceibi Aradi
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        En la presente investigación se desarrolla un análisis del Derecho consuetudinario del pueblo arhuaco como representación del pluralismo jurídico en el ordenamiento colombiano, identificando sus características y práctica en los territorios ancestrales de dicha comunidad ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, departamento del Magdalena-Colombia. Fue implementada una metodología cualitativa de corte Etnográfico y los instrumentos utilizados para la recolección de la información son la observación participante y la entrevista semiestructurada, por medio de los cuales se logró recabar información in situ que nos permite exponer las prácticas jurídicas tradicionales y actuales del Derecho Indígena propio de la etnia arhuaca, uno de los pueblos que junto a los wiwas, los kogis y los kankuamos resguardan y protegen milenariamente el territorio y la sabiduría ancestral de nuestros antepasados Taironas. Las variables abordadas fueron el sistema jurídico del pueblo Arhuaco, entendido como el conjunto de costumbres, prácticas, valoraciones culturales del comportamiento en comunidad distintivas, la variable autoridades jurisdiccionales que equivale a las autoridades ancestrales y estructuras de representación, la variable procedimientos aplicados para la solución de los conflictos suscitados al interior de los territorios de resguardo y para los miembros de la comunidad y finalmente se prestó atención a la variable limitaciones y problemáticas identificadas que pudieran imposibilitar el pleno ejercicio de la Jurisdicción Especial Indígena del pueblo Arhuaco. Culminando en un ejercicio de construcción de conclusiones y recomendaciones con el propósito de fortalecer la impartición de una justicia indígena plena, con garantías jurídicas y materiales e independiente, para profundizar en el reconocimiento de nuestra riqueza cultural y el papel preponderante que en la conciencia colectiva de los colombianos guarda la participación y la resistencia indígena de los miembros de los pueblos ancestrales bajo el carácter de una nación pluriétnica y multicultural, que se debe proyectar hacia el futuro sin anular su historia, intentando saldar a partir del desarrollo de la institución de la JEI esa deuda histórica que como sociedad tenemos con los pueblos indígenas, afrodescendiente, las mujeres, las diversidades sexuales, entre otros grupos poblacionales negados en sus derechos y excluidos del ejercicio del poder político, a través del impulsar el ejercicio y materialización de los contenidos de la Carta Política de 1991 que sienta las bases para instaurar un orden político, jurídico y económico justo.
        Materias
        Derecho Consuetudinario
        indigena

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018