dc.contributorTorres Guzmán, Flor María
dc.creatorFuentes Márquez., Juliana Ricarda
dc.creatorSánchez Acevedo, Jessica Yurley
dc.date.accessioned2023-02-10T23:14:41Z
dc.date.available2023-02-10T23:14:41Z
dc.date.created2023-02-10T23:14:41Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/24291
dc.description.abstractUna de las vías que ha previsto el ordenamiento jurídico para hacer efectivo el derecho a la filiación real, corresponde a la impugnación de la paternidad, cuya caducidad está prevista en el artículo 216 del Código Civil Colombiano, que consagra que la acción deberá ejercerse a partir del conocimiento de que no es el padre biológico; sin embargo es dentro de este predicado que debe cuestionarse los lineamientos que establecen el inicio del cómputo de dicho término, de manera tal, que la interpretación de la norma sea aquella que le de prevalencia a los derechos fundamentales como la personalidad jurídica, la identidad, el estado civil, entre otros; y acuda a parámetros de justicia y verdad para obtener una filiación acorde con la realidad biológica. Postulados que confieren prevalencia al derecho sustancial sobre toda interpretación restrictiva de la norma, que cercene la posibilidad de acudir a la jurisdicción, por la configuración de la caducidad de la acción de impugnación de paternidad. Bajo este escenario, toma relevancia normativa determinar cómo parámetros objetivos para que inicie el término perentorio consagrado en la norma, la protección de derechos constitucionales y el acceso a la administración de Justicia, a partir de la certeza que ofrece la prueba de ADN
dc.relationGuerrero-Díaz, C. (2010). Filiación en Colombia: De la incertidumbre a la ciencia. Una recensión legal y jurisprudencial. Revista pensamiento Jurídico, p.111.
dc.relationLerma, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. ECOE EDICIONES
dc.relationMartín, F. (2021). Método de investigación jurídica. ¿Cuál elegir? [webinar]. Lemontech blog. https://blog.lemontech.com/metodo-de-investigacion-juridica/
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. DO: 52204
dc.relationCódigo Civil [ C.C.]. (2022). (38.a ed.). Leyer
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Código de la infancia y la adolescencia. [ Ley 1098 de 2006]. DO: 46.446
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (29 de diciembre de 2021). Por medio de la cual se modifica la Ley 75 de 1968. [ Ley 721 de 2001]. DO: 44.661
dc.relationCorte Constitucional, sala primera de revisión. (10 de noviembre de 2010). Sentencia ST888-2010 [M.P: Calle, M.].
dc.relationCorte Constitucional, Sala quinta de revisión. (15 de febrero de 2012). Sentencia ST071-2012 [M.P: Palacio, J.].
dc.relationCorte Constitucional, Sala tercera de revisión. (28 de junio de 2013). Sentencia ST381-2013 [M.P: Guerrero. L.].
dc.relationCorte Constitucional, sala cuarta de revisión. (04 de abril de 2017). Sentencia ST207-17 [ M.P: Lizarazo, A.].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, sala de casación civil. (28 de junio de 2019). SC2350-2019 [M.P: Salazar, A.].
dc.relationCorte Suprema de Justicia, sala de casación civil. (21 de septiembre de 2020). SC3366-2020 [M.P: Tejeiro, O.].
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectImpugnación de paternidad
dc.subjectFiliacion real
dc.subjectPrueba de ADN
dc.subjectLegitimación de los hijos
dc.titleLineamientos para determinar el inicio del término de caducidad de la acción de impugnación de paternidad en el Estado colombiano.


Este ítem pertenece a la siguiente institución