dc.contributor | Sepúlveda Sepúlveda, Wilmer | |
dc.creator | Camacho Duarte, Andrea Marcela | |
dc.creator | Pereira Calderón, Paula Andrea Juliana | |
dc.date.accessioned | 2023-02-07T22:24:19Z | |
dc.date.available | 2023-02-07T22:24:19Z | |
dc.date.created | 2023-02-07T22:24:19Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/24268 | |
dc.description.abstract | En Colombia, la facturación electrónica ha sido uno de los procesos con mayor acogida por parte de los contribuyentes, pues el simple hecho de pasar de facturar de forma manual a digital ha resultado llamativo para ellos. El presente artículo tiene como objetivo explorar las perspectivas de los empresarios del municipio del Socorro frente a la implementación de la factura electrónica. Para ello, se realizó una investigación de tipo cuantitativo con un alcance de tipo exploratorio de carácter no experimental. El estudio se desarrolló mediante la aplicación de una encuesta dividida en tres secciones (Consentimiento de participación, información básica de la empresa y preguntas de selección múltiple con varias opciones de respuesta). Los resultados obtenidos sugieren que los contribuyentes del municipio del Socorro se muestran positivos frente a esta nueva modalidad de facturación. Los que aún no lo han realizado se debe a motivos tales como, carencia de equipos de cómputo, internet y/o software especializado o no estar obligados por la DIAN. | |
dc.relation | Angeli-Neto,H, & Lopo- Martinez, A (2016). Nota fiscal de serviços electrônica: Uma análise dos impactos na arrecadação em municípios brasileiros. Revista de Contabilidad y Organizaciones, 50-62. | |
dc.relation | Calvo, J. M., & Jiménez, A. V. C. (2011). La factura electrónica en Colombia: Visión integral. Punto de Vista, 2(3), 12. | |
dc.relation | Cordova, J. D., Molina, E. C., & Mayorga, A. B. (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 63-72. | |
dc.relation | Escobar-Saavedra, M., (2017). La factura electrónica. un caso de análisis del principio de equivalencia funcional para el derecho chileno. Revista de Derecho (Concepción), 85(242), 159-188. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill México. | |
dc.relation | Hernández, V., Sáenz Córdova, J., Carmona García, L. G., López Guzmán, L. A., & Herrera Pacheco, L. L. (2018). La factura electrónica como instrumento de control de las obligaciones fiscales en la región sur del estado de Chihuahua. Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals, 10(5), 419-423. | |
dc.relation | Hernández-Ortega, B. (2012). Key factors for the adoption and subsequent use of e-invoicing. Revista Latinoamericana de Administración, 50, 15-30. | |
dc.relation | Hernández-Ortega, B., & Serrano-Cinca, C. (2009). ¿Qué induce a las empresas a adoptar facturación electrónica? Efecto de las percepciones y del entorno competitivo. Revista Universia Business Review., 24, 96-120. | |
dc.relation | Larumbe Ochoa, M., Batalla Castro, P. L., Galeana Aguirre, A. J., & Jiménez Tapia, A. (2017). Repercusiones Fiscales En Una Mipyme Ante La Factura Electrónica. Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals, 9(6), 3437-3442. | |
dc.relation | López, Á. R. (2012). Aspectos normativos de la factura electrónica o e-factura en el ámbito europeo. Revista de la Contratación Electrónica, 117, 67-76. | |
dc.relation | Morales González, D. (2018). La Factura Electrónica y su Impacto en las Operaciones Mercantiles en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals, 10(3), 2343-2347 | |
dc.relation | Pinterest. (s. f.). Pinterest. Recuperado 21 de diciembre de 2020, de https://co.pinterest.com/jasalam67/socorro/ | |
dc.relation | Poel, K., Marneffe, W., & Vanlaer, W. (2016). Assessing the electronic invoicing potential for private sector firms in Belgium. The International Journal of Digital Accounting Research, 16(22), 1-34. | |
dc.relation | Ramírez-Jiménez, J. J., De La O-Selva, M., & Cortés-Morales, R. (2016). Electronic invoice in Costa Rica: Challenges its implementation. En International Association for Development of the Information Society. International Association for the Development of the Information Society. https://eric.ed.gov/?q=electronic+invoice+in+costa+rica%3a+challenges+for+its+implementation++&id=ed571575 | |
dc.relation | Rojas Arias, J. C. (2018). El mercado de factura electrónica—Justificación de su creación legal desde el Análisis Económico del Derecho. Revista Contexto, 50, 17-36. | |
dc.relation | Ruiz, W. R. R. (2007). Escenario y marco legal de la factura electrónica en Colombia. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 3, 1–22. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Facturación electrónica | |
dc.subject | Contratos virtuales | |
dc.subject | Documentos electrónicos | |
dc.subject | Facturas electrónicas -- Beneficios | |
dc.title | Perspectivas de los empresarios del municipio de El Socorro frente a la facturación electrónica | |