dc.contributorGarzon Buenaventura, Edgar Fabian
dc.creatorMartínez Cuervo, Sergio Iván
dc.creatorDiaz Pacheco, Aura Alicia
dc.date.accessioned2023-02-03T17:04:16Z
dc.date.available2023-02-03T17:04:16Z
dc.date.created2023-02-03T17:04:16Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/24223
dc.description.abstractLas vicisitudes propias que genera el cambio de la normativa se aplican de igual manera en el derecho. En la forma como se ha regulado, por ejemplo, el dictamen pericial, se ha visto un cambio de ideología y fisonomía del instituto, con ocasión de la derogatoria del Código de Procedimiento Civil, y la convivencia paralela del Código General del Proceso y el Estatuto Arbitral colombiano. En ese sentido, a través de este artículo se analiza una regulación general del dictamen pericial. De igual manera, se relacionan algunas de las principales discusiones que se han venido dando en el ordenamiento jurídico con ocasión de la presencia del Estatuto Arbitral, la regulación propia que establece el Código General del Proceso y también la especificidad que en algunas ocasiones ha ocurrido, con ocasión de la derogatoria de la anterior normativa. De igual forma, se ofrece al lector una descripción de varios casos en concreto en virtud de los cuales la figura propia del dictamen pericial ha llegado a ser discutida en diferentes escenarios, que incluyen, entre otros, a los arbitrales, los judiciales e incluso la presencia de casos que han sido analizados en las altas corporaciones del poder público, incluyendo, entre otros, a la Corte Suprema de Justicia, y a la Corte Constitucional.
dc.relationAzula Camacho, Jaime. (2020). Manual de Derecho Procesal. Tomo VI Pruebas Judiciales. Editorial Temis S.A.S.
dc.relationBermúdez Muñoz, Martín. (2017). J. La prueba pericial en el proceso arbitral. En Arbitraje 360. La práctica del litigio arbitral. Tomo II. Vol. II. Estructura del Proceso y Estrategia del Litigio. Grupo Editorial Ibañez. Cámara de Comercio de Bogotá.
dc.relationCárdenas Mejía, J. (2019). Módulo arbitraje nacional e internacional. Confederación colombiana de cámaras de comercio. Bogotá.
dc.relationCentro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Casanare. (2017). Tribunal de Arbitraje. Centro de Escanografía Yopal LTDA-CEY v. Sociedad Clínica Casanare Ltda. Laudo Arbitral.
dc.relationCódigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Artículo 219. 18 de enero de 2011. (Colombia). CPACA.
dc.relationCódigo General del Proceso. Ley 1564 de 2012. Artículo 226. 12 de julio de 2012. (Colombia). CGP.
dc.relationConstitución Política de la República de Colombia [Constitución]. Artículo 116. 4 de julio de 1991. (Colombia). Constitución Política de Colombia [Const].
dc.relationCorte Constitucional. República de Colombia. Sentencia T-920 de 2004. 23 de septiembre. Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. República de Colombia. Sentencia SC5677-2018. Magistrada ponente: Margarita Cabello Blanco.
dc.relationDecreto 1400 de 1970. República de Colombia. Artículo 238. 6 de agosto de 1970. (Colombia). CPC.
dc.relationEstatuto de Arbitraje Nacional. Ley 1563 de 2012. Artículo 31. 12 de julio de 2012. (Colombia). CGP.
dc.relationHernández Marín, R. (2002). Introducción a la teoría de la norma jurídica, segunda edición, Marcial Pons. Madrid. 2002. Edición de Bogotá D.C., julio de 2016.
dc.relationHincapié Uribe, E. (2019). Implicaciones probatorias del Código General del Proceso en el proceso arbitral en Colombia. Universidad Libre.
dc.relationJiménez-Blanco, G; Franco Pujol, Ó. (2016). Arbitraje y prueba pericial.
dc.relationJurado Clavijo, H. (2014). ¿Cómo regular la prueba pericial solicitada y practicada dentro del proceso con base en la articulación del Código General del Proceso? Universidad La Gran Colombia. Facultad de Derecho. Diplomado de Derecho Procesal y Jurisprudencia.
dc.relationLópez Avilés, C. (2018). El dictamen pericial de ingeniería en los arbitrajes en contratos de obra. Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationMartorelli, J. (2017). La Prueba Pericial: consideraciones sobre la prueba pericial y su valoración en la decisión judicial. Redea. Derechos en Accción. Año 2. No. 4.
dc.relationMinisterio de Justicia Colombiano. (2021). República de Colombia. Proyecto de ley 009 de 2021. Mediante el cual se modifica la Ley 1563 de 2012, Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional. Estatuto de Arbitraje.
dc.relationRamírez Casanova, D. (2020). La prueba pericial y otros medios de prueba: tratamiento en el Código General del Proceso y su enfrentamiento con en el arbitraje nacional colombiano. Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Procesal. Bogotá.
dc.relationReyes Sinisterra, J; Mora Calvache, A. (2017). Implicaciones procesales del Código General del Proceso en el Proceso Arbitral en Colombia – Ley 1563 de 2012. Universidad de Medellín. Universidad Libre de Cúcuta. Maestría de Derecho Procesal Extensión Cúcuta.
dc.relationTarazona Páez, J. (2019). Ruta histórica del arbitraje nacional Colombiano.
dc.relationTribunal Arbitral de Sistema Integrado de Transporte SI99 S.A. vs. Empresa de Transporte del Tercer Milenio Transmilenio S.A. Expediente No. 119770. (2022). 11 de julio de 2022. Cámara de Comercio de Bogotá. Centro de Arbitraje y Conciliación.
dc.relationTribunal de Arbitraje. Conalvias S.A.S Ingecables S.PA. vs. Metro Cali S.A. 26 de noviembre de 2013. Laudo Arbitral. Santiago de Cali.
dc.relationTribunal de Arbitramento de Omar Gelles Suárez vs. EMI MUSIC S.A. (2009). Laudo Arbitral. Cámara de Comercio de Bogotá. Centro de Arbitraje y Conciliación.
dc.relationTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala Civil. Sala Sexta de Decisión. (2021). República de Colombia. R.I. 14917. Recurso de anulación de laudo arbitral de Guillermo Mejía Rengifo contra Alfonso Mejía e Hijos limitada -en liquidación- y otro.
dc.relationYúfera Salez, P. (2015). Jornada sobre actuaciones periciales económico-financieras en el ámbito judicial/arbitral. Yúfera Abogados. 27 de noviembre.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDictamen Pericial
dc.subjectarbitraje
dc.subjectderogación
dc.subjectperito
dc.subjectprueba
dc.subjectexperto
dc.subjectprocedimiento
dc.titlePerspectivas del dictamen pericial en el proceso arbitral colombiano: un análisis de la normativa contrastada


Este ítem pertenece a la siguiente institución