Del derecho a un ambiente sano en Colombia y algunas situaciones particulares
Registro en:
Autor
Avila, Jefer
Institución
Resumen
El presente artículo de revisión, tiene como objetivo a la luz del derecho internacional, en referencia al nuevo constitucionalismo andino, determinar la reciprocidad de los límites a las acciones relacionadas con el desarrollo económico y la salvaguarda del medio ambiente, por medio de la irrupción del “Desarrollo Sostenible” a partir del principio de precaución en la esfera de la responsabilidad por daños causados y el reconocimiento de la naturaleza como “sujeto de derechos”, como respuesta al alcance del derecho a gozar de un ambiente sano; para lo cual, se realizó revisión de la doctrina latinoamericana con marcada cosmovisión de los pueblos originarios, así como documentos de organizaciones internacionales e informes de investigación, a través del método deductivo de la fenomenología jurídica, en aproximación con las acciones análogas presentadas en Latinoamérica y la proximidad de aplicación de instrumentos internacionales, para que a partir de conceptos comunes se logren consensos para la implementación de políticas públicas afines para la región y exigibles para todos los actores.