dc.contributorGarcia Gutierrez, Diego
dc.creatorCastañeda Zabala, Adriana Angélica
dc.creatorGalvis Torres, Julian
dc.date.accessioned2023-02-02T19:41:50Z
dc.date.available2023-02-02T19:41:50Z
dc.date.created2023-02-02T19:41:50Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/24186
dc.description.abstractEste estudio comprende el análisis de una temática del derecho laboral colombiano, razón por la cual se centra en dar a conocer una problemática que se presenta en la casación laboral, concretamente en la limitación del CPTSS respecto a la procedencia del recurso cuando se sustenta en un error de hecho toda vez que el mismo solo procede cuando se alega la falta de valoración o indebida valoración de las denominadas pruebas calificadas: documento, confesión e inspección judicial.
dc.relationAZULA, J. (2015). Manual de derecho procesal. Tomo VI pruebas judiciales. Bogotá, Colombia: Temis.
dc.relationBLASCO, M. (1994). Reflexiones en torno a la fuerza de cosa juzgada. Revista española de derecho constitucional, ISSN 0211-5743 Nº 14, Nº 41.
dc.relationBARCO, C. (2020). Recursos extraordinarios en materia laboral. Primera edición. Colombia: Legis.
dc.relationCALAMANDREI, P. (1961). La casación civil. Tomo II bosquejo general del instituto. Argentina: Bibliográfica Argentina.
dc.relationCASTAÑEDA, A (2017). Retos de la prueba pericial de parte en el Código General del Proceso. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre BLIOTECA “MANUEL JOSÉ VARGAS DURÁN”.
dc.relationCARNELUTTI, F. (1982). La prueba civil. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Depalma.
dc.relationCARNELUTTI, F. (2007). El concepto jurídico de la prueba. 1 ed. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Leyer.
dc.relationDELLEPIANE, A. (2009). Nueva teoría de la prueba. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Temis S.A.
dc.relationECHANDÍA, H. (1998). Teoría general de la prueba judicial. 6 ed. Buenos Aires, Argentina: Zavalia
dc.relationECHANDÍA, H. (1966). Nociones generales de derecho procesal civil. Madrid, España: Aguilar.
dc.relationGONZÁLEZ GARCETE & ORUÉ PRIETO. (2010). La Prueba Testimonial. DISCURSO NOBEL. 07 de diciembre del 2010. FUNDACIÓN NOVEL 2010.
dc.relationGUIACOMETTE, A. (2015). Teoría general de la prueba. Bogotá, Colombia: Ibañez
dc.relationHERNÁNDEZ SAMPIERI, R; FERNÁNDEZ, C y BAPTISTA, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mac Grow Hill.
dc.relationJIMÉNEZ, E. (2009). El derecho de trabajo y de la seguridad social. Discusiones y debates. Bogotá DC: Universidad del Rosario
dc.relationLÓPEZ, H. (2017). Código General del Proceso. Pruebas. Bogotá, Colombia: Dupré Editores.
dc.relationNIÑO OCHOA, L. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado (1a ed.). San José de Cúcuta, Colombia: Universidad Libre
dc.relationNISIMBLAT, N (2009). La cosa Juzgada en la jurisprudencia constitucional colombiana y el principio del estoppel en el derecho anglosajón. Vniversitas No.118. Bogotá DC.
dc.relationPÁEZ, A. (2014). La prueba testimonial y la filosofía del testimonio. Bogotá D.C, Colombia: Isonomía No 40 - Universidad de los Andes, Departamento de Filosofía.
dc.relationPARRA, J. (2011). Manual de derecho probatorio. Bogotá D.C, Colombia: Librería Ediciones el Profesional.
dc.relationPICO I JUNOY, J (2008). El derecho fundamental a la prueba y su configuración legal en el nuevo proceso civil español. Esta obra forma parte del acervo de la biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2554/31.pdf
dc.relationRIVERA MORALES, R (2011). La prueba: un análisis racional y practico. España: Marcial Pons.
dc.relationROJAS, M. (2015). Lecciones de derecho procesal. Tomo III pruebas civiles. Bogotá, Colombia: Escuela de Actualización Jurídica.
dc.relationTARUFFO, M. (2008). La prueba. Madrid, España: Marcial Pons
dc.relationTRUJILLO, F (2018). La prueba pericial en el ordenamiento procesal civil colombiano. Revista Misión Jurídica, Vol. 11 - Núm. 14. Recuperado de: https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2020/09/12-LA-PRUEBA-PERICIAL-EN-EL-ORDENAMIENTO-PROCESAL.pdf
dc.relationUSME, V. (2014). Recurso de casación laboral: enfoque jurisprudencial. Bogotá DC: grupo editorial Ibáñez.
dc.relationVÁLDES, G. (2013). Derecho procesal del trabajo y de la seguridad social: compendio teórico práctico. Bogotá DC: Legis.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-140 del 29 de marzo de 1995. MP: Vladimiro Naranjo Mesa.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-037 del 05 de febrero de 1996. MP: Vladimiro Naranjo Mesa
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia SU-087 del 17 de febrero de 1999. MP: José Gregorio Hernandez Galindo.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-1279 del 20 de septiembre de 2000. MP: Antonio Barrera Carbonell.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-1216 del 21 de noviembre de 2001. MP: Rodrigo Uprimny Yepes.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-202 de 08 de marzo de 2005. MP: Jaime Araujo Rentería.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 790 del 20 de septiembre de 2006. MP: Alvaro Tafur Galvis.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T-555 del 19 de agosto de 2009. MP: Luis Ernesto Vargas Silva.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-213 del 05 de abril de 2017. MP: Alejandro Linares Cantillo.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-163 del 10 de abril de 2019. MP: Diana Fajardo Rivera.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-233 del 22 de julio de 2021. MP: Diana Fajardo Rivera.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Sentencia del 28 de mayo de 1993. Radicado 5800.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Sentencia del 02 de agosto de 1994. Radicado 675.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Sentencia del 17 de febrero de 1999. Radicado 11364
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Sentencia del 15 de agosto de 2006. Radicado 27322.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Sentencia del 31 de marzo de 2009. Radicado 32510. MP: Eduardo López Villegas
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación Civil, Sentencia del 23 de marzo de 2010. Radicado 37792.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Sentencia del 01 de marzo de 2011. Radicado 38841. MP: Gustavo José Gnneco Mendoza
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 39023 del 16 de octubre de 2013. MP: José Luis Barceló Camacho.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Sentencia del 22 de marzo de 2017 Rad. 49248. MP: Luis Gabriel Miranda
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL-6034 del 3 de mayo de 2017. MP: Rigoberto Echeverry Bueno.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación laboral. Sentencia del 20 de febrero de 2018. Rad. 56154.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia SU-143 del 13 de mayo de 2020. MP: Carlos Bernal Pulido.
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Sentencia del 03 de marzo de 2021. Rad. 05001-22-03-000-2020-00402-01
dc.relationCOLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 28 de julio de 2021. MP: Gerardo Botero Zuluaga. Rad. 3141
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectrecurso extraordinario de casación laboral
dc.subjectcausales de procedencia
dc.subjecterror de hecho
dc.subjectpruebas calificadas
dc.subjectpruebas no calificadas
dc.titleEl recurso extraordinario de casación laboral por error de hecho sustentado en las denominadas pruebas no calificadas


Este ítem pertenece a la siguiente institución