dc.contributorDíaz Silva, Ethel Carolina
dc.creatorPulido Condiza, Laura Liseth
dc.date.accessioned2023-02-01T20:35:28Z
dc.date.available2023-02-01T20:35:28Z
dc.date.created2023-02-01T20:35:28Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/24165
dc.description.abstractEl sector agroindustrial presenta una serie de problemas ambientales entre los que se destaca la inadecuada gestión de los residuos sólidos. Sumado a esto, la mayoría de los municipios de Boyacá son de carácter agrícola y en la ruralidad los servicios de aseo no tienen cobertura. Todo esto, hace que los invernaderos de Tomate no sean la excepción, pues sus actividades ocasionan cambios de uso del suelo, generación de residuos sólidos mayoritariamente plásticos (bolsas, envases, pesticidas, entre otros) y de naturaleza orgánica, que transforman el paisaje, irrumpen los cauces, afectan la disposición en rellenos sanitarios y emiten gases de efecto invernadero, por el uso de tecnologías inadecuadas. De esta manera, y con el fin de mitigar los daños ambientales se planteó una RAI siguiendo la GTC 93. La RAI se llevó a cabo en Asoagropetin, Soprainfa SAT y en tomates de Santa Sofía, en la Región del Alto Ricaurte de los municipios de Tinjacá, Sáchica y Santa Sofía Boyacá y de las cuales se estudiaron 12 unidades productivas en total.
dc.relationRamírez Sosa, C. D. (Junio de 2015). Scielo.org.co. Obtenido de Scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552015000200001
dc.relationADEL Los Dinosaurios. (2021). adelboyaca. Obtenido de adelboyaca: https://www.adelboyaca.com/la-adel
dc.relationAGRONET. (2007-2014). AGRONET. Obtenido de AGRONET: https://www.agronet.gov.co/Documents/Tomate.pdf
dc.relationAGRONET. (2017). agronet.gov.co. Obtenido de agronet.gov.co: https://www.agronet.gov.co/Documents/9-TOMATE_2017.pdf
dc.relationAlcadía de Tunja . (13 de 08 de 2019). tunja-boyaca.gov.co. Obtenido de tunja-boyaca.gov.co: https://www.tunja-boyaca.gov.co/noticias/se-prolongara-la-vida-util-del-relleno-sanitario-de
dc.relationAlcaldía de Tinjacá. (2021). tinjaca-boyaca.gov.co. Obtenido de tinjaca-boyaca.gov.co: http://www.tinjaca-boyaca.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-20202023-ahora-mas-que
dc.relationAlcaldía de Villa de Leyva. (2015 - 2027). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS . BOYACÁ, MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA . Obtenido de https://www.villadeleyva-boyaca.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/DocumentosSDECYAA/Plan%20de%20Gestion%20Integral%20de%20Residuos%20Solidos%20PGIRS.pdf
dc.relationAlcaldía Mayor de Tunja. (13 de 08 de 2019). tunja-boyaca.gov.co. Obtenido de tunja-boyaca.gov.co: https://www.tunja-boyaca.gov.co/noticias/se-prolongara-la-vida-util-del-relleno-sanitario-de
dc.relationAlcaldía Municipal de Sáchica . (2004). EOT Sáchica - Acuerdo-n-12-del-13-de-agosto-de-2004. Obtenido de sachicaboyaca.micolombiadigital.gov.c: https://sachicaboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/sachicaboyaca/content/files/000133/6606_53-sachica-3.PDF
dc.relationAlcaldía Santa Sofía . (2019). EOT Santa Sofía 2019 - 2031 Acuerdo 004 de 2019. Obtenido de micolombiadigital.gov.co: https://santasofiaboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/santasofiaboyaca/content/files/000444/22200_acuerdo-004-de-2019.pdf
dc.relationAraújo, M. A. (2014). VALIDACIÓN DE UN MODELO DE AGUA LIBRE SOBRE EL FOLLAJE, COMO HERRAMIENTA PARA EL MANEJO RACIONAL DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS DE TOMATE BAJO INVERNADERO. Bogotá D.C.
dc.relationAsoFrucol, & Minambiente. (2009). GUÍA AMBIENTAL HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA. Bogotá.
dc.relationCEPAL. (Julio de 2016). cepal.org. Obtenido de cepal.org: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40407/S1500804_es.pdf
dc.relationCifuentes, G. M., & Herrán, M. J. (2010). APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN CEBOLLA. ECAPMA UNAD, 503.
dc.relationCortés, C. C., Villadiego, L. A., & Tavera, W. H. (06 de 2020). UNAD. Obtenido de UNAD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36837/ccarrilloco.pdf?sequ=
dc.relationCruz Cumbe, L. F., & Lugo Camacho, S. A. (2019). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: ESTUDIO DE CASO COLEGIO DIOS ES AMOR, CAZUCÁ, SOACHA. UNIVERSIDAD EL BOSQUE, Cundinamarca, Bogotá D.C. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3239/Moreno_Mendoza_Vicky_Vanessa_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationDANE. (2014). Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN PECUARIA.
dc.relationESAP. (2013). ESAP. Obtenido de ESAP : https://www.esap.edu.co › index.php › Descargas
dc.relationEscobar, H., & Lee, R. (2009). Manual de Producción de Tomate bajo Invernadero. Bogotá: Jaime Melo.
dc.relationEscuela Europea de Excelencia. (02 de 04 de 2018). nueva-iso-14001.com. Obtenido de nueva-iso-14001.com: https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/
dc.relationESE Centro de Salud Sáchica. (2019). www.boyaca.gov.co. Obtenido de www.boyaca.gov.co: https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2019/asis_sachica_2019.pdf
dc.relationESE San Blas. (2015). www.boyaca.gov.co. Obtenido de www.boyaca.gov.co: https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis_2015/asis_tinjaca_2015.pdf
dc.relationESE San Blas. (2019). www.boyaca.gov.co. Obtenido de www.boyaca.gov.co: https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2019/asis_tinjaca_2019.pdf
dc.relationEsvilla. (24 de 03 de 2021). esvilla-esp.gov.co. Obtenido de esvilla-esp.gov.co: http://www.esvilla-esp.gov.co/tarifas-aseo/tarifas-aseo-2021
dc.relationFAO. (2021). fao.org. Obtenido de fao.org: http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s02.pdf
dc.relationFAO Argentina. (s.f.). anual de Buenas Prácticas Agrícolas en la cadena de tomate argentina. Buenos Aires: Cosme Argerich. Obtenido de fao.org: http://www.fao.org/3/i1746s/i1746s.pdf
dc.relationFAO. (s.f.). CAPÍTULO 3: ESTRUCTURAS, MATERIALES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN. En MANUAL TÉCNICO BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS –BPA EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS. doi:http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s02.pdf
dc.relationFAO. (s.f.). Manual de Buenas Practicas Agricolas en la Cadena del Tomate. Argentina.
dc.relationGarcía, L. I. (2016). ciencia.lasalle.edu.co. Obtenido de ciencia.lasalle.edu.co: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1020&context=maest_agronegocios
dc.relationGobernación de Boyacá. (2018). OTDB . Tunja.
dc.relationGutiérrez, K. J. (2018). unesum. Obtenido de unesum: http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1382/1/UNESUM-ECUA-ING.AGROPE-2018-24.pdf
dc.relationICA . (2009). ica.gov.co. Obtenido de ica.gov.co: https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/inocuidad-agricola/capacitacion/cartillabpa.aspx
dc.relationICONTEC. (2007). Gúia para la Ejecución de la Revisión Ambiental Inicial (RAI) y el análisis de diferencias (GAP ANALYSIS) como parte de la implementación y mejora de un Sistema de Gestión Ambiental. Bogotá, D.C.: ICONTEC.
dc.relationMinagricultura . (2018). Obtenido de file:///C:/Users/EQUIPO/Desktop/PASANT%C3%8DA%20LAURA%20-%20ADEL/REVISION%20BIBLIOGRAFICA/2018-02-28%20Cifras%20Sectoriales_Indicadores2018.pdf
dc.relationMinambiente. (1998). minambiente.gov.co. Obtenido de minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Pol%C3%ADtica_para_la_gesti%C3%B3n_integral_de__1.pdf
dc.relationMinisterio de agricultura. (Julio de 2019). www.minagricultura.gov.co. Obtenido de www.minagricultura.gov.co: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/PDEA%27s%20Aprobados/PDEA%20Boyac%C3%A1.pdf
dc.relationMinvivienda. (07 de 12 de 2020). minvivienda.gov.co. Obtenido de minvivienda.gov.co: https://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/desde-el-primero-de-enero-del-2021-empezara-regir-el-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos
dc.relationNTC ISO 14001. (2004). iso.org. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-2:v1:es
dc.relationOssa, M. A., & Buitrago, A. P. (2019). FORMULACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FINCA EL FRANCO EN GARAGOA, BOYACÁ. Bogotá: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
dc.relationPDEA. (2020 - 2023). minagricultura.gov.co. Obtenido de minagricultura.gov.co: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/PublishingImages/Paginas/PDEA/Boyaca.pdf
dc.relationPDM Villa de Leyva . (2020 - 2023). Plan de Desarrollo Municipal Villa de Leyva Somos Todos 2020 - 2023. Villa de Leyva, Boyacá, Colombia: CONCEJO MUNICIPAL DE VILLA DE LEYVA.
dc.relationPerilla, A., Rodriguez, L. F., & Bermudez, L. T. (2011). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v5n2/v5n2a06.pdf
dc.relationPeriodistas Villa Vive. (15 de 03 de 2014). escritoresyperiodistas.com. (16). Obtenido de escritoresyperiodistas.com: https://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO16/CrisisdebasurasenVilladeLeyva.html
dc.relationSandra Pulido. (2009). Manejo del cultivo. En H. Escobar, & R. Lee, Manual de producción de tomate bajo invernadero (pág. 36). Bogotá D.C.
dc.relationSecretaría de salud de Boyacá. (2014). Mapa de riesgo de la calidad del agua para consumo humanode la fuente abastecedora del casco urbano del municipio de Tinjacá - Boyacá. Boyacá. Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/secretariasalud/wp-content/uploads/sites/67/2014/07/images_Documentos_Salud_Publica_Ano_2014_AGUA_CONSUMO_HUMANO_MAPA_RIESGO_MAPA-DE-RIESGO-DE-TINJACA.pdf
dc.relationSuperservicios. (2019). Disposición Final de Residuos Sólidos Informe Nacional - 2018. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Bogotá D.C. Obtenido de superservicios.gov.co: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2020/Ene/informe_nacional_disposicion_final_2019_1.pdf
dc.relationSuperservicios. (2020). Informe Nacional De Disposición Final de Residuos Sólidos - 2019. Colombia: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2021/Mar/informe_df_2019_final_22-12-2020.pdf
dc.relationUniversidad Abierta y a Distancia. (29 de 05 de 2017). Slideshare. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/Danielgez/horticultura-para-3-especies-de-importancia-econmica
dc.relationUniversidad EAN. (2021). ean.edu.co. Obtenido de ean.edu.co: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/11419/BolanosMilton2021.pdf?isAllowed=y&sequence=1
dc.relationValencia, Á. E. (2011). FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL EN SOLOMOFLEX INDUSTRIAS & MANUFACTURAS. PEREIRA: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectInvernadero de tomate
dc.subjectRAI
dc.subjectHortofrutícola
dc.subjectResiduos agrarios
dc.subjectPlásticos
dc.titleDiagnóstico ambiental inicial en cultivos de tomate bajo condiciones protegidas en la región del alto Ricaurte en Boyacá según la GTC 93.


Este ítem pertenece a la siguiente institución