dc.contributorAbril, Fernando
dc.creatorPaz, Carmen
dc.date.accessioned2023-01-19T19:56:25Z
dc.date.available2023-01-19T19:56:25Z
dc.date.created2023-01-19T19:56:25Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/23960
dc.description.abstractEn la actualidad, usualmente, las parejas conviven durante un tiempo antes de tomar la decisión de contraer nupcias, conformando así, de manera primigenia, una unión marital de hecho y una sociedad patrimonial, pero en el futuro, al casarse, conforman una nueva sociedad denominada conyugal. El inconveniente se presenta cuando van a liquidar la segunda sociedad, ya que, la posibilidad de liquidar la primera, de conformidad con la Ley 54 de 1990, art. 8 prescribe, entre otras razones, al año de la separación física y definitiva de los compañeros permanentes, presentándose el cuestionamiento sobre la oportunidad para llevar a cabo la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial con el fin de que no se rebase el término estatuido en la norma.
dc.relationAcha, H. R. (2013). Registro nacional de buques estructura: funciones, sistemas y técnicas. “Aequitas virtual” 7(19), https://p3.usal.edu.ar/index.php/aequitasvirtual/article/view/1360/1719
dc.relationAndrade Córdoba, B.; Andrade Córdoba, C. S. (2018) Matrimonio civil en Colombia: constituciones y leyes (1853, 1863, 1886) – código civil (1873, 1887). Revista nueva época. (49), pp. 197-218. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bgXUp1MjxbIJ:https://revistas. unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/download/3627/3023/5976&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co
dc.relationAriano Deho, E. (2014) Reflexiones sobre la prescripción y la caducidad a los treinta años de vigencia del código civil. Thēmis-revista de derecho. (66). pp. 329-336. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/12703/13256
dc.relationArias Lacouture, R. (2017) Los derechos patrimoniales en la unión marital de hecho en Colombia. En: Hipótesis libre. (17). http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/hipotesis/article/view/277/274
dc.relationBarchi Velaochaga, L. (2019) Algunas consideraciones sobre la prescripción extintiva en el código civil peruano. En: Forseti revista de derecho. (3), 2019. pp. 90-109. https://revistas.up.edu.pe/index.php/forseti/article/view/1171/1350>
dc.relationBohórquez Orduz, A. (2019) Unión marital de hecho y sociedad patrimonial: una línea jurisprudencial inconclusa. Bogotá: Doctrina y ley.
dc.relationBustos Pueche, J. E. (2005) Acerca de la naturaleza de la prescripción extintiva. Revista de derecho. (11). pp. 11-25. https://www.lamjol.info/index.php/DERECHO/article/view/1542/1347
dc.relationCardenal Montraveta, S. (2019) Pasado, presente y futuro de la suspensión del cómputo de la prescripción de la pena. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. (21).
dc.relationCely León, J. (2017) Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al Derecho Civil y al Derecho Administrativo. Revista Contexto. (48), pp. 83-101. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/5290/6474
dc.relationCódigo Civil Colombiano [CCC]. Ley 57 de 1887. 15 de abril de 1887 (Colombia).
dc.relationConsejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. Sentencia 24897, M.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; 19 de noviembre de 2012
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).
dc.relationCorte Constitucional. Juzgado Décimo Civil Municipal de Cartagena. Radicado 130014003010202000229900, M.P. Ramiro Eliseo Flórez Torres; 31 de agosto de 2020
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-037, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa; 5 de febrero de 1996
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-075, M.P. Rodrigo Escobar Gil; 7 de febrero de 2007
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-083, M.P. Carlos Gaviria Diaz; 1 de marzo de 1995
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-113, M.P. Jorge Arango Mejía; 25 marzo de 1993
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-193, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 20 de abril de 2016
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-278, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 7 de mayo de 2014
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-284, M.P. Mauricio González Cuervo; 13 de mayo de 2015
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-466, M.P. María Victoria Calle Correa; 9 de julio de 2014
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-486, M.P. Carlos Gaviria Díaz; 28 de octubre de 1993
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-539, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 6 de julio de 2011
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-557, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 31 de mayo de 2001 Corte constitucional. Sentencia C-577, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 26 de julio de 2011
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-588, C.P. Mauricio González Cuervo; 25 de julio de 2012
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-634, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 24 de agosto de 2011
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-700, M.P. Alberto Rojas Ríos; 16 de octubre de 2013
dc.relationCorte constitucional. Sentencia C-836, M.P. Rodrigo Escobar Gil; 9 de agosto de 2001
dc.relationCorte constitucional. Sentencia SU047, M.P. Alejandro Martínez Caballero; 29 de enero de 1999
dc.relationCorte constitucional. Sentencia SU-214, M.P. Alberto Rojas Ríos; 28 de abril dos 2016
dc.relationCorte constitucional. Sentencia SU837, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 9 de octubre de 2002
dc.relationCorte constitucional. Sentencia T-292; M.P. Manuel José Cepeda, 6 de abril de 2006
dc.relationCorte constitucional. Sentencia T-494; M.P. Ciro Angarita Barón, 12 de agosto de 1992
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia SC268-05, M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo; 28 de octubre de 2005
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia STC5281-19, M.P. Arial Salazar Ramírez; 5 de mayo de 2019
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia STC7194-2018, M.P. Luis Armando Tolosa Villabona; 5 de junio de 2018
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (2011). Concordato entre la república de Colombia y la santa sede 1973. https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/subpage/exequatur/Instrumentos%20Internacionales/CONCORDATO% 20ENTRE%20LA%20REPUBLICA%20DE%20COLOMBIA%20Y%20LA%20SANTA %20SEDE.pdf
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Gaceta judicial tomo XLII No 1897. 15 julio de 1935
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Expediente 05360-31-03-001-2003-00164-01, M.P. Edgardo Villamil Portilla; 7 de octubre de 2009
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Expediente 52001-3110-003-2006-00173-01, M.P. Ruth Marina Díaz Rueda; 28 de noviembre de 2012
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Sentencia 1999-00280, M.P. Jesús Vall de Rutén Ruiz; 19 de diciembre de 2012
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Sentencia SC007-21, M.P. Octavio Augusto Tejeiro Duque; 25 de enero de 2021
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de casación civil. Sentencia SC2503-21, M.P. Octavio Augusto Tejeiro; 23 de junio de 2021
dc.relationCuevas Miguel, R. (1998) Algunas notas sobre la usucapión como modo de adquirir la propiedad y su relación con la inmatriculación de bienes inmuebles en el registro público de la propiedad. Revista jurídica. (28), pp. 159-192. https://revistascolaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/11346/10393
dc.relationDecreto 410 de 1971. Por el cual se expide el código de comercio. 27 de marzo de 1971. DO: 33.339
dc.relationDuxbury, N. (2016) Acquisitive prescription and fundamental rights. En: University of Toronto Law Journal. 66(4), pp. 472-512. http://eprints.lse.ac.uk/66520/
dc.relationEcheverría Esquivel, M.; Echeverría Acuña, M. (2011) Compendio de derecho sucesoral. Cartagena: Universidad libre, 2011. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/derecho/COMPENDIO_D E_DERECHO.pdf
dc.relationEstudio Mario Castillo Freyre. (2022). A la vanguardia del derecho civil y el arbitraje en el Perú. http://www.castillofreyre.com/Inicio
dc.relationFacultad de Derecho, Ciencias Políticas Y Sociales. (2020). Proyecto de código civil de Colombia – Primera versión: reforma del código civil y su unificación en obligaciones y contratos con el código del comercio. Universidad nacional de Colombia. http://derecho.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Codigo_Civil/Proyecto_Codigo_Civil_de_C olombia_Primera_Version_Digital.pdf
dc.relationFossati López, G. (2017). Acerca de la prescripción en curso de causa civil. https://www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/civil/Giuseppe-Fossati-LopezPrescripcion-curso-Causa-Civil.pdf>
dc.relationGutiérrez Sarmiento, C. E. (2001) La unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales. En: Revista de derecho privado. 7, pp. 147-166. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/646/610
dc.relationJiménez Valencia, F. (2007) Programa de formación judicial especializada para el área de familia: matrimonio y unión marital. Bogotá: Consejo superior de la judicatura, 2007. http://34.75.204.93/sites/default/files/biblioteca/m6-6.pdf
dc.relationJuzgado Décimo Civil Municipal De Cartagena. (31 de agosto de 2020). Radicación 13001400301020200029900: solicitud de matrimonio civil. Rama judicial consejo superior de la judicatura
dc.relationKonow, I.; Pérez; G. (1990) Método delphi. Métodos y técnicas de investigación prospectiva para la toma de decisiones. Santiago: Funturo, pp 7-32. https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/btca/txtcompleto/DIGITALIZADOS/Libros %20grles/F982-I-08-1990.pdf
dc.relationLabanca; J. N. (1988) Prescripción y caducidad en el derecho comercial. Buenos Aires: Astrea.
dc.relationLamarca I Marquès, A. (2001) La modernización del derecho alemán de obligaciones: la reforma del BGB. En: Revista para el análisis del derecho. (3). https://indret.com/wpcontent/uploads/2007/06/052_ca.pdf
dc.relationLesaffer, R. (2005) Argument from roman law in current international law: occupation and acquisitive prescription. En: The european journal of international law. 16(1), pp. 25-58. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=803794
dc.relationLey 1413 de 2010. Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. 11 de noviembre de 2010. DO: 47.890.
dc.relationLey 153 de 1887. Que adiciona y reforma los códigos nacionales, la ley 61 de 1886 y la 57 de 1887. 24 de agosto de 1887. DO: 7.151.
dc.relationLey 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el código general del proceso y se dictan otras disposiciones. 1 de julio de 2012. DO: 48.489.
dc.relationLey 54 de 1990. Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. 28 de diciembre de 1990. DO: 39.615.
dc.relationLey 82 de 1873. Por la cual se reforma el decreto de 20 de mayo de 1870, 26 de mayo de 1873. DO: 2867.
dc.relationLey 979 de 2005. Por medio de la cual se modifica parcialmente la ley 54 de 1990 y se establecen unos mecanismos ágiles para demostrar la unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales entre compañeros permanentes. 26 de julio de 2005. DO: 45.982
dc.relationLodi, M. E. (21 de mayo de 2013). Antropología 41. https://sites.google.com/site/antropo41/clases-1>
dc.relationLuhmann, N. (2012) Sociología del derecho. Traducido por Newmark Díaz, Hjalmark. Bogotá: Universidad libre.
dc.relationManzanos Bilbao, C. (2004) Factores sociales y decisiones judiciales. En: Revista de pensamiento social. (5), pp. 127-160. https://core.ac.uk/download/pdf/61895085.pdf>
dc.relationMartínez Pereira, J.; Martínez Vásquez, J. C.; Vanegas Arango, J.D. (2016) Prescripción oficiosa de los derechos laborales en la jurisdicción contencioso-administrativa colombiana: efectos a la luz del derecho a la igualdad, el principio de favorabilidad y el debido proceso. Tesis de pregrado en magister en derecho procesal. Universidad de Medellín. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4175/T_MDP_7.pdf?sequence=1 >
dc.relationMoisset de Espanés, L. (1968) Interrupción de la prescripción por demanda. Córdoba: Luis Moisset de Espanés.
dc.relationMonroy Gálvez, J. (1988) El proceso civil en un libro sobre prescripción y caducidad. En: Thēmis-revista de derecho. (10), pp. 24-28. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/10720/11207
dc.relationMorales Moreno, A. M. (2016) La usucapión. En: Revista jurídica universidad autónoma de Madrid. (3). https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6276
dc.relationMorgan, L. (1871) Systems of consanguinity and affinity. Washington: Knowledge, 1871.
dc.relationNavia Arroyo, F. (2009) Las obligaciones naturales en el código de Bello. En: Revista de derecho privado. (17). pp. 5-44. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/409/389>
dc.relationOrtiz Sánchez, I. (2010). El derecho de propiedad y la posesión informal. Pontificia universidad católica del Perú. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/24EBD5646B3E73F605257 C1C0061808F/$FILE/Derecho_de_Propiedad_informal.pdf
dc.relationParra Benítez, J.; Montoya Pérez, G. (2000) Sociedad conyugal y sociedad patrimonial. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas. (102), pp. 90–131. https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4191/3886
dc.relationPineda Gonzales, J. A. (1990) Manual teórico práctico de metodología de la investigación aplicada al derecho. Puno: Universidad nacional del altiplano.
dc.relationReinoso Peñafiel, X. (2007) La prescripción en el campo civil. Tesis de para optar el título de doctor en jurisprudencia y abogado de los tribunales de justicia de la república. Universidad de Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/708/1/05910.pdf>
dc.relationRutsch, M. (1986) A propósito de Bachofen: apuntes metodológicos y correspondencia MorganBachofen. En: Instituto Panamericano de Geografía e Historia. (14), https://www.academia.edu/49856472/A_prop%C3%B3sito_de_Bachofen_apuntes_meto dol%C3%B3gicos_y_correspondencia_Morgan_Bachofen>
dc.relationSerrano Gómez, R.; Acevedo Prada, M. (2012) Aportes jurisprudenciales y doctrinales sobre la prescripción adquisitiva del dominio y el justo título en el derecho colombiano. Entramado. 8(1), pp. 100-125. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v8n1/v8n1a08.pdf
dc.relationToledo Filho, M. C. (2014) Prescripción de acciones laborales: cuestiones de fondo y de forma. En: Revista latinoamericana de derecho social. 2014(18), pp. 175-182. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-derecho-social-89-pdfS1870467014701708
dc.relationTribunal de Distrito Judicial de Bucaramanga. Sala Civil Familia. Radicado 2009-00206, M.P. Antonio Bohórquez Orduz; 13 de agosto de 2014
dc.relationUniversidad De Los Andes. (2011) Prescripción extintiva: estudios sobre su procedencia y funcionamiento en derecho público y privado. Santiago de Chile: Cuadernos de extensión jurídica.
dc.relationVaticano. (2021). Código de derecho canónico. https://www.vatican.va/archive/cod-iuriscanonici/cic_index_sp.html
dc.relationVidal Ramírez, F. (2013) Precisiones en torno a la prescripción extintiva y a la caducidad. En: Revista oficial del poder judicial. 11(11), pp. 117-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5157860
dc.relationWitker; J. La investigación jurídica. Ciudad de México: McGraw-Hill, 1995.
dc.relationZorio, S. (2020). Anexo temático I. Sobre familia, parentesco y tierras. https://fdocuments.ec/document/anexo-temtico-i-sobre-familia-parentesco-y-tierrasconsultora-2019-12-31-la.html?page=9
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMatrimonio y bienes
dc.titlePrescripción del derecho a solicitar la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial cuando existe matrimonio entre compañeros permanentes


Este ítem pertenece a la siguiente institución