dc.contributorGuzman Rincon, Andrés Mauricio
dc.creatorGarzon Herrera, Milton Arley
dc.creatorCastiblanco Garzon, Jorge Ivan
dc.date.accessioned2023-01-19T14:05:33Z
dc.date.available2023-01-19T14:05:33Z
dc.date.created2023-01-19T14:05:33Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/23942
dc.description.abstractEl presente artículo atendiendo a las diferentes transformaciones sociales y la consolidación del derecho administrativo a nivel internacional, espera resolver el problema jurídico enmarcado en analizar si los actos administrativos expedidos bajo las relaciones del derecho supranacional son consideradas fuente de derecho en materia administrativa; llegando a la hipótesis que las directrices de carácter supranacional conforme con la globalización ha impactado en el acto administrativo que terminan retroalimentándose por esta dinámica emergente en diferentes Estados. Lo anterior, por medio de una metodología cuantitativa, la cual permitió una comprensión de fuentes primarias y secundarias de información que permitieron una comprensión documental del acto administrativo supranacional. Obteniendo como principales hallazgos la necesidad de construir lineamientos metodológicos y jurídicos para la expedición de actos administrativos con alcance internacional, con el fin de fortalecer el derecho administrativo supranacional para consolidar la paz y la garantía de la dignidad humana.
dc.relationArenas. (2016). Instituciones de derecho administrativo. Tomo 1: La administración y su actividad. Bogotá D.C : Universidad del Rosario.
dc.relationArenas. (2016). Instituciones de derecho administrativo. Tomo 1: La administración y su actividad. Bogotá D.C : Universidad del Rosario.
dc.relationBustamante. (2019). La supranacionalidad e infranacionalidad de la integración regional latinoamericana en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia
dc.relationCampanelli. (2018). El derecho administrativo tradicional en el Estado posmoderno: globalización, buena administración y supranacionalidad (el caso OCDE - Colombia). Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia
dc.relationConstitución, P. (1991). Constitución Política de 1991. Colombia: Congreso
dc.relationGómez. (1995). Nuevo Derecho Administrativo colombiano: general y especial. Bogotá D.C : Biblioteca jurídica DIKE.
dc.relationGonzález. (2005). El derecho administrativo europeo. Andaluz: Instituto Andaluz de Administración Pública
dc.relationLindahl. (2018). Fallas en la globalización-orden jurídico y política de la juridicidad. Bogotá: Siglo de hombres editores y Universidad del Rosario.
dc.relationOrtiz. (2003). Derecho Comunitario y Derecho Internacional. Revista de Derecho de la Unión Europea: España
dc.relationPoveda. (2020). Relaciones entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Bogotá: Revista de ciencias jurídicas
dc.relationSantofimio. (2003). Tratado de derecho administrativo: acto administrativo tomo II. Bogotá: Universidad Externado.
dc.relationSantofimio. (2014). Ensayos de derecho administrativo en memoria de Maurice Hariou. Bogotá D.C: Universidad Externado.
dc.relationSentencia 2293, 2293 (Consejo de Estado 24 de octubre de 2016).
dc.relationSentencia C-137, C-137 (Corte Constitucional 09 de abril de 1996).
dc.relationSentencia C-231, C-231 (Corte Constitucional 15 de mayo de 1997).
dc.relationSentencia C-277, C-277 (Corte Constitucional 14 de abril de 1999).
dc.relationSierra. (2021). Acto Administrativo Supranacional . Bogotá D.C : Universidad del Rosario.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDerecho administrativo
dc.subjectacto administrativo
dc.subjectsupranacional
dc.subjectordenamiento jurídico
dc.subjectfuente de derecho
dc.titleDesarrollo del derecho supranacional y su consolidación como fuente de derecho administrativo


Este ítem pertenece a la siguiente institución