es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE REMOCIÓN DE TETRACICLINA A PARTIR DEL USO DE FOTOCATALIZADORES TIPO PEROVSKITA EN AGUA SINTÉTICA.

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/23869
        Autor
        Pardo Ducuara, Cesar Steven
        Guerrero Lozano, Ximena Andrea
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        En este trabajo se presenta la metodología y resultados de la implementación del proceso de fotocatálsis diseñado por la Doctora Pilar Delgado Niño en el semillero SIMAE para la descontaminación de aguas impactadas con contaminantes emergentes haciendo uso de nanomateriales semiconductores tipo Perovskita sintetizados en los laboratorios de la Universidad Libre por la Dra. Delgado. El trabajo desarrollado ha consistido en la determinación de las condiciones necesarias para la degradación de la molécula de tetraciclina disuelta en agua, con las condiciones de la metodología, para ello se utiliza el fotocatalizador SrHoTiO3, en conformación de nanogramos dispersados en agua contaminada. Para el proceso fotocatalítico, se utiliza una lámpara de 30 Watts de potencia con una intensidad de 6.000 lúmenes que irradia constantemente al nanomatererial. Se realizó la investigación de la degradación de la tetraciclina mediante un diseño experimental regido por el modelo factorial de múltiples niveles donde se prepararon soluciones con diferentes concentraciones de tetraciclina. Que determinó diferentes configuraciones de las tres variables a manejar como son: concentración del catalizador y del contaminante, pH de la solución, el tiempo de radiación y potencia lumínica, con estas características se determinó la actividad fotocatalítica del SrHoTiO3. El estudio permitió determinar el porcentaje de degradación óptimo a las condiciones anteriormente mencionadas, este fue de 73,49 %; la disminución del COT al cabo de 180 min fue 87.62 %, el DQO y el DBO a su vez también tuvo una disminución considerable, esto demuestra que es un proceso viable para la implementación en tratamientos terciarios.
        Materias
        reacción catalítica
        degradación
        tetraciclina
        contaminantes emergentes
        antibiótico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018