es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Elementos para una Política Criminal Ambiental en Colombia en el marco del Derecho Penal Internacional - Una perspectiva de la deconstrucción del concepto de la naturaleza como recurso y del ambiente como medio

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/23836
        Autor
        Cortes Monsalve, Lilia
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Esta investigación aborda los problemas ocasionados por las afectaciones a entornos ambientales en Colombia que hacen perentorio, formular elementos para una política criminal con contenidos en materia de derecho penal ambiental internacional, orientada a la protección de los derechos humanos, en conexión con el ambiente sano que garantice la vida y bienestar para los seres que habitan la tierra. En ella, se delimitan algunos referentes, entre ellos, los formulados por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, en los denominados policy papers, en los cuales se han fijado criterios de política criminal, tales como: la categorización como crímenes internacionales contra la humanidad del derecho penal internacional, a las grandes afectaciones del medio ambiente. Igualmente, se analizan elementos de la política criminal ambiental colombiana, bajo la perspectiva de la deconstrucción del concepto de la naturaleza como recurso y del ambiente como medio, con aplicación de las disposiciones constitucionales, del derecho penal colombiano, del derecho penal internacional, teniendo como cierre de conclusión, tomar una postura frente a las discusiones propias del bien jurídico difuso o colectivo. Se interpretan aspectos del debate que debe darse, respecto del daño masivo a la naturaleza como atentado contra la humanidad, a partir las teorías clásicas ambientales, el garantismo ambiental, el principio pro natura, indubio pro natura, principio de precaución y de complementariedad, para superar la unívoca concepción de victimización humana, explorar los horizontes de protección de la naturaleza, en la claridad que los daños ambientales son atentados contra la existencia de la humanidad, y de todo ser viviente, y al proteger los entornos naturales de Colombia, se protege a los colombianos y colombianas.
        Materias
        política criminal ambiental
        Derecho Penal Ambiental colombiano
        principio de complementariedad
        crimen contra la humanidad
        Crimen internacional

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018