dc.contributorLopez Oliva, Jose
dc.creatorGarcía Arciniegas, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2022-12-20T16:36:50Z
dc.date.available2022-12-20T16:36:50Z
dc.date.created2022-12-20T16:36:50Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/23864
dc.description.abstractLa finalidad del presente escrito de investigación, consiste en analizar e identificar la eficacia que tiene el proceso monitorio en Colombia. Toda vez que, a la luz del Código General del Proceso, es viable la constitución del título ejecutivo por medio de la práctica de pruebas extraprocesales. Para lograr la consecución del objetivo planteado, fue necesario el apoyo en un enfoque cualitativo de investigación y, aunado a ello, soportar la misma en un alcance tanto exploratorio como explicativo. Por lo anterior, el método utilizado fue el hermenéutico crítico de Hans Greorg Gadamer, sustentado este en las herramientas de indagación, tales como bases de datos.
dc.relationAlessandri, A. (2004). Tratado de las obligaciones. Santiago de Chile: Jurídica de Chile.
dc.relationAnavitarte, E. (2014). Historia del proceso monitorio europeo. https://academia-lab.com/2014/02/28/historia-del-proceso-monitorio-europeo/.
dc.relationÁngel Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-36282011000200002.
dc.relationBonilla López, A. (2016). Procedencia del proceso monitorio y sus características. Bogotá D.C., Colombia: Universidad la Grancolombia.
dc.relationBueno Parra, L., García Fernández, K., & Toledo Camarón, D. (2019). Proceso monitorio en Colombia. Procedencia, estructura procesal, aplicación y herramientas interpretativas. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationCalamandrei, P. (1973). Instituciones del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires, Argentina: Ediciones jurídicas Europa-América.
dc.relationCervera, A. (2015). El proceso monitorio. Bogotá D.C., Colombia: Leyer.
dc.relationColmenares. (2017). El proceso monitorio en el Código General del Proceso. Bogotá D.C., Colombia: Temis S.A.
dc.relationColmenares, C. (2012). El procedimiento monitorio en Colombia. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationCongreso de la República. (2012). Ley 1564. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogota D.C., Colombia.
dc.relationCorte Constitucional. (8 de octubre de 2002). Sentencia C-830. Colombia: MP: Jaime Araujo Renteria .
dc.relationCorte Constitucional. (23 de agosto de 2005). Sentencia C-880. Colombia: MP: Jaime Cordoba Triviño.
dc.relationCorte Constitucional. (24 de septiembre de 2014). Sentencia C-726. Colombia: MP: Martha Sáchica Méndez.
dc.relationCruz Tejada, H. (2019). Las pruebas extraprocesales en el Código General del Proceso. Congreso Nacional de Derecho Procesal. Medellín, Colombia: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationCuesta Guerrero, J., & et al. (2016). Dilemas y realidades de la estructura monitoria en Colombia. Revista de derecho procesal contemporáneo, III. http://publicacionesicdp.com/index.php/revista-semilleros-icdp/article/download/441/pdf.
dc.relationDuran Ribera, W. (2002). La protección de los derechos fundamentales en la doctrina y jurisprudencia constitucional. Ius et Praxis, https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122002000200006.
dc.relationDurán, H. (2018). El proceso monitorio civil, para asuntos monetarios y no monetarios en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Uniacademia de Leyer.
dc.relationFerrer Beltrán, J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Madrid, España: Marcial Pons.
dc.relationLópez Oliva, J (2011) La consagración del principio de seguridad jurídica como consecuencia de la Revolución Francesa de 1789. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores
dc.relationLuna Salas, F., & Nisimblat Murillo, N. (2016). El proceso monitorio: una innovación judicial para el ejercicio de derechos crediticios. Revista jurídica Mario Alario D´Filippo, IX.
dc.relationMarín Bernal, A. (2014). El proceso monitorio en el nuevo código general del proceso y un estudio comparado en Latinoamérica. Bogotá D.C., Colombia: Universidad católica de Colombia.
dc.relationMeneses Pacheco, C. (2008). Fuentes de prueba y medios de pruebas en el proceso civil. Ius et Praxis, https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122008000200003.
dc.relationMiranda Camacho, G. (2006). Hacia una visión hermenéutica crítica de la política educativa. Revista de ciencias sociales, 101-117. https://www.redalyc.org/pdf/153/15311209.pdf.
dc.relationParra Quijano, J. (2009). Manual de derecho probatorio. Bogotá D.C., Colombia: Librería Ediciones del profesional LTDA.
dc.relationRamos Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746475.pdf.
dc.relationReyes Márquez, L., & Sierra Duran, C. (2015). El alcance de la implementación del proceso monitorio en Colombia. Estudio de derecho comparado. Revista Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 137-163.
dc.relationRivera Morales, R. (2012). Derecho constitucional de la prueba. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre de Colombia.
dc.relationRojas Gómez, M. (2018). Lecciones de Derecho Procesal. Pruebas Civiles. Bogotá D.C., Colombia: Esajú.
dc.relationSaza Pineda, J., & Luna Salas, F. (2020). Vicisitudes del proceso monitorio en Colombia. Revista jurídica Mario Alario D´Filippo, XII.
dc.relationTaruffo, M. (2002). La prueba de los hechos. Madrid, España: Trotta.
dc.relationTorres Montaño, C., & Lanos Torres, X. (2013). La implementación del proceso monitorio en el ordenamiento procesal civil colombiano. Bogotá D.C. Colombia: Universidad Militad Nueva Granda.
dc.relationVerbel Romero, W. (2014). Proceso monitorio en Colombia: una nueva perspectiva en la administración de justicia. Cartagena, Colombia: Universidad de Cartagena.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectProceso monitorio
dc.subjecttítulo ejecutivo
dc.subjectpruebas extraprocesales
dc.titleEl proceso monitorio en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución