es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Manifestaciones clínicas Posagudas y calidad de vida de pacientes atendidos por Covid-19 en una institución de la red pública de Barranquilla, de enero a julio del 2021

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/23839
        Autor
        Castellón De La Rosa, Evis Adriana
        Jiménez Arcia, Luisa Fernanda
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        OBJETIVO GENERAL Determinar las manifestaciones clínicas posagudas y nivel de calidad de vida a 6 meses en pacientes atendidos por COVID-19 en el Hospital General de Barranquilla, durante el periodo de enero a julio de 2021. METODOLOGÍA Estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo. Los datos fueron obtenidos del Hospital General de Barranquilla y el seguimiento a 6 meses se realiza— por vía telefónica mediante encuesta de síntomas y escala SF12. El análisis se hizo mediante el programa SPSS en su versión 15. Se emplearon medidas descriptivas para el análisis univariado: porcentaje y promedio y desviación estándar. Para el análisis bivariado se emplea— prueba t.Ê RESULTADOS De 16 manifestaciones clínicas postagudas descritas en la literatura, la disnea y la fatiga, fueron las más frecuentes, con 42,2% y 41,3%, respectivamente, el resto de las manifestaciones estuvieron entre 13,9% y 28,3%. El resultado de los componentes de salud física y salud mental, según el SF-12, muestran que, en ninguno de los casos el promedio llega a 50 puntos, siendo más bajo para salud física (Prom: 38,1 +/-5,5). ??Al comparar los promedios de salud física y emocional según las variables sociodemográficas, se encontraron diferencias significativas (p<0,05) para el sexo (mayor puntaje en hombres) en salud física y para el estrato (mayor puntaje en el estrato dos) en salud mental. Al relacionar los promedios de las dimensiones salud física y salud mental según cada una de las manifestaciones clínicas postagudas, no se encontraron diferencias significativas en ninguno de los casos, con excepción—n del dolor torácico en la primera dimensión. CONCLUSIONES La dificultad respiratoria y la fatiga fueron las manifestaciones más frecuentes. Los puntajes del SF-12 tanto para el componente de salud física como para el de salud mental fueron relativamente bajos en la mayoría de los participantes, por lo que solamente se encontraron diferencias significativas al cruzar salud física con sexo y salud mental con estrato socioeconómico, para el caso de las variables sociodemográficas. Para las manifestaciones clínicas postagudas no hubo diferencias significativas entre los que las padecían y los que no.
        Materias
        COVID 19
        Manifestaciones posagudas
        Calidad de vida
        Factores de riesgo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018