es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Calidad de vida relacionada a la salud y desenlaces funcionales a 30, 60 y 90 días de pacientes supervivientes a sepsis en terapia intensiva de dos instituciones de la red pública de Barranquilla enero – abril 2021

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/23837
        Autor
        Díaz Alcendra, Oscar Javier
        García Ballesteros, Emerson Javier
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) y los desenlaces funcionales a 30, 60 y 90, días de pacientes supervivientes a sepsis no COVID en terapia intensiva, de dos instituciones de la red pública de Barranquilla, en el período de enero a abril del 2021. Métodos: Estudio longitudinal, y retrospectivo, en el que se incluyeron pacientes supervivientes a sepsis con seguimiento a 30, 60 y 90 días para evaluar la CVRS y los desenlaces funcionales Resultados: La muestra estuvo representada por 78 pacientes. Durante los 30 primeros días ocurrió la mayor tasa de re-hospitalizaciones (23%). El 50% de los pacientes presentó valores de 2 o superior en el índice de Charlson, llegando a valores cercanos a 6 para el 75% de la muestra. La CVRS se encontró disminuida en la dimensión física a 30 días (35,92 ± 9,48) a los 60 días (39,35 ± 7,25) y a 90 días (40,50 ± 6,59). Para la dimensión mental, la media del puntaje de SF-12 fue de 46,70 ± 11,75 a los 30 días, 43,82 ± 8,24 a los 60 días y 42,27 ± 7,68 a los 90 días. Con una variación significativa entre los puntajes SF-12 y los tiempos evaluados, tanto para la valoración física (p<0,05) como mental (p<0,05). El porcentaje de Independencia se encontró disminuido a los 30 días (69,07± 21,95), 60 dias (76,20 ± 19,11) y 90 días (79,11 ± 18,87) p= <0,05. Conclusión: En los pacientes supervivientes a hospitalización por sepsis, la calidad de vida relacionada a la salud y la independencia funcional estuvieron considerablemente disminuidas en el tiempo de seguimiento. La independencia funcional se relacionó directamente con el componente físico de la calidad de vida.
        Materias
        Calidad de vida
        Sepsis
        Funcionalidad
        Re-hospitalización
        Morbilidades

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018