Colombia |
dc.contributorSotelo Leon, Harold
dc.creatorJimenez Triana, Julio Cesar
dc.date.accessioned2022-10-19T12:39:13Z
dc.date.available2022-10-19T12:39:13Z
dc.date.created2022-10-19T12:39:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/23695
dc.description.abstractEl sistema penal colombiano está en crisis por motivos estructurales y sustanciales que van más allá de un extenso marco normativo represivo. Su punto de quiebre está en el arraigo de la ideología del populismo punitivo que trajo consigo la desestabilización de las instituciones, el aumento de penas y de tipos penales, el hacinamiento carcelario y la imposición de penas sin la culminación de un proceso. El populismo punitivo busca retomar los miedos y las inseguridades de la población para impulsar proyectos políticos materializados en votos, cimentados en el endurecimiento de las penas y en la persecución de infractores hacia la deshumanización del delincuente.
dc.relationConstitución política de Colombia (1991) https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/ Colombia /colombia91.pdf Congreso de la República (2004) Ley 906 del 31 de agosto de 2004 “Por la cual se expide el Código de procedimiento penal” Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004 Congreso de la República (2009) Ley 1312 del 09 de julio de 2009 “Por medio de la cual se reforma la Ley 906 de 2004 en lo relacionado con el Principio de Oportunidad” Diario Oficial No. 47.405 de 9 de julio de 2009 Congreso de la República (2011) Ley 1471 del 12 de julio de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública” Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. Doctrina Albornoz De la Cuesta, C. (2019) ¿Populismo punitivo, el origen de nuevos delitos autónomos y el aumento de penas?. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/educacion-y-cultura/populismo-punitivo-el-origen-de-nuevos-delitos-autonomos-y-el. 82 Álvarez Joya, A. (2019) Tendencias punitivas en el Congreso desde la posesión de Iván Duque. https://congresovisible.uniandes.edu.co/agora/post/tendencias-punitivas-en-el-congreso-desde-la-posesion-de-ivan-duque/10502/. Arévalo Rodríguez, B. (2017) Principios de la Corte Interamericana: Alcance del principio de oportunidad en Colombia. Diplomado sistema interamericano de derechos humanos. Universidad Libre Seccional Cúcuta Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales Cúcuta – Colombia. Arrieta Ruiz, Yeraldin (2018) “Populismo Punitivo y Derecho Penal Simbólico” Archivos / Vol. 20 Núm. 1 (2018): Derecho y ciencia política /INCISO ISSN2346-0792. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/857/1347. Bonnett, Piedad (2015) “Populismo punitivo” Editorial de opinión. Columna del 06 de junio de 2015. https://www.elespectador.com/opinion/populismo-punitivo-columna-565017. Boquin Quinteros, R; Celis García, F & Fuentes López, C, (2002) “Los criterios de oportunidad como una salida alterna al proceso penal y su aplicación en la zona oriental en el periodo 1998-20001” Departamento de Ciencias jurídicas, Universidad de El Salvador. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4281/1/50101089.pdf Bottoms, A. E. (1995). The philosophy and politics of punishment ans sentencing. En: C. Clarkson & R. Morgan (Eds.). The politics of sentencing reform. Oxford: Clarendon (citado por Tamayo Arboleda, F,. 2016) 83 Cervantes Díaz, A; Escobar Fernández de Castro, H & García Vernaza, J (2009) “El principio de oportunidad: análisis crítico a las causales que permiten su aplicación” [Trabajo de grado para optar a título de abogado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16927/CervantesDiazAndres Mauricio2009. pdf?sequence=1&isAllowed=y. Cigüela Sola, J (2020). Populismo penal y justicia paralela: un análisis político-cultural. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología., núm. 22-12, pp. 1-40. http://criminet.ugr.es/recpc/22/recpc22-12.pdf. Coronado, M. (2016) “Síntesis de la noción del Principio de Oportunidad”. Observatorio transparencia y anticorrupción. http://www.anticorrupcion.gov.co/ Documents/documentos-analisis-observatorio/sintesis-nocion-principio-oportunidad.pdf. Costa Carhuavilca, E. (2018) “Garantismo procesal, debido proceso y búsqueda de la verdad en el delito de lavado de activos: “El fin no justifica los medios”. Compilación: “El debido proceso como derecho humano”. Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) -Nicaragua. ISBN: 978-99924-21-40-6 (2018). Espíndola Mata, J. (2018) “Sobre el populismo punitivo” Revista Electrónica Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=37758. 84 Espinoza Barrios, M (2017) “Análisis de la aplicación del principio de oportunidad en los procesos penales del cuarto distrito judicial de panamá” [Trabajo de grado para Maestría en derecho procesal, Universidad de Panamá]. http://up-rid.up.ac.pa/1507/1/ milena%20espinosa.pdf Espinoza Palacios, M (2008) “El principio de oportunidad y su aplicación por el Ministerio Público para hacerlo efectivo con la posterior judicación por el juez en el proceso penal Guatemalteco” [Trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en ciencias jurídicas y sociales, Universidad San Carlos de Guatemala] http://biblioteca.usac.edu.g /tesis/04/04_7426.pdf Fernández león, W. (2012) “Populismo punitivo” https://www.ambitojuridico.com /noticias/columnista-impreso/penal/populismo-punitivo. Fiscalía general de la Nación (2016) Resolución 4155 del 29 de diciembre de 2016 “Por medio de la cual se reglamenta la aplicación del principio de oportunidad y se deroga la resolución 2370 de 2016”. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30034013 García Vanegas, D & Serrano Suarez, O (2008) “Evolución del sistema penal acusatorio en el marco del derecho germano, anglosajón y colombiano”. Revista Misión Jurídica / ISSN 1794-600X / E-ISSN 2661-9067 Vol. 1 - Núm. 1 / Julio - Diciembre de 2008 / pp. 91 – 108. Tomado de https://doi.org/10.25058/1794600X.4. 85 Giraldo Ramírez, J. (2013) “Populismo punitivo” https://www.elcolombiano.com /historico/populismo_punitivo-IYec_263748. González Cea, P (2019) “La relación entre seguridad ciudadana y la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de robo con violencia, entre los años 2010 y 2017, en la Región metropolitana” [Memoria para grado de Licenciada en Ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de Chile] http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/170576/La-relacion-entre-seguridad-ciudadana-y-la-aplicacion-del-principio.pdf?sequence=1&isAllowed=y González Serrano, M. (2011) “El principio de necesidad de pena y su aplicación generalizada por los jueces”. [Universidad libre de Colombia, Facultad de derecho, Maestría en derecho penal]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/6441 Guerrero Duarte, Al (2019) “Justicia Negociada: Estudio de los sistemas Colombiano y Norteamericano”. [Universidad libre de Colombia, Facultad de derecho]. https://hdl.handle.net/10901/15998 Guerrero, O., (2006) “El difícil encuentro entre el proceso penal anglosajón y el proceso penal continental”. Instituto de investigaciones jurídicas UNAM México. Anuario de derecho constitucional latinoamericano. Lamadird Luengas, M (2015) “El principio de oportunidad como una herramienta de política criminal” [Tesis Doctoral, Department de Dret, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona]. 86 https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/370100/tmall.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ludeña Benítez, O (2008) “Breves reflexiones sobre la justicia penal negociada en el Derecho Español y comparado”. Tomado de https://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4351-breves-reflexiones-sobre-la-justicia-penal-negociada-en-el-derecho-espanol-y-comparado/ Ludeña Benítez, O (2007) “Algunos aspectos polémicos de la conformidad “premiada” del art. 801 de la LECRIM: los modos de obtenerla y la competencia inicial para la ejecución de la pena”. Tomado de https://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4259-algunos-aspectos-polemicos-de-la-conformidad-amp;8220;premiadaamp;8221;-del-art-801-de-la-lecrim:-los-modos-de-obtenerla-y-la-competencia-inicial-para-la-ejecucion-de-la-pena/ Martínez Lozada., L (2006) “Principio de oportunidad. Comentarios y Jurisprudencia” Ediciones Nueva Jurídica. 2006. ISBN 958-97704-6-0. Nuño Henao, J. (2002) “Sistema penal y control social en Colombia” [Tesis de grado para optar al título de abogado. Pontificia universidad javeriana, Facultad de ciencias jurídicas, Departamento de derecho penal]. https://www.javeriana.edu.co/biblos /tesis/derecho/dere5/TESIS13.pdf. 87 Pedroza Saavedra., J & Páez Albarrán J (2017) “Justicia negociada en la aplicación de la figura del Plea Bargaining en comparación con el principio de oportunidad”. Universidad La Gran Colombia Facultad de Derecho Programa Transferencia Profesionales. Tomado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4934/Plea_bargaining_principio_oportunidad.pdf?sequence=1. Porras Ramírez, S (2020) “La incidencia del populismo punitivo dentro del proceso penal Colombiano”. [Facultad de derecho y ciencias políticas Monografía pregrado Carrera de derecho] Medellín-Antioquia. Rivadeneira Romero, L (2017) “Principio de Oportunidad en la legislación procesal penal Colombiana”. Universidad Cooperativa de Colombia Dr. José Javier Nuvaez Castillo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Facultad de Derecho. Santa Marta. Romero Sánchez, A y López Cantero, E (2017) “Populismo punitivo, actitudes punitivas y la crisis del sistema penal en Colombia: reflexiones y Perspectivas” Revista Pluriverso núm. 8 Enero a junio de 2017. https://publicaciones. unaula. edu.co/index.php /Pluriverso/article/view/371 Ruiz, Y (2018) “Populismo Punitivo y Derecho Penal Simbólico” Archivos / Vol. 20 Núm. 1 (2018): Derecho y ciencia política /INCISO ISSN2346-0792. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/857/134 88 Sierra, L (2018) “Populismo punitivo, o cómo se instrumentaliza el dolor de las víctimas” https://www.pikaramagazine.com/2018/02/populismo-punitivo-o-como-se-instrumentaliza-el-dolor-de-las-victimas/. Sotomayor Acosta, J. (2013). “Las recientes reformas penales en Colombia: un ejemplo de irracionalidad legislativa”. Nuevo Foro Penal, 3(71), 13-66. http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/1846. Tamayo Arboleda, F. (2016). “La limitada capacidad del concepto de populismo punitivo como herramienta de interpretación del sistema penal colombiano”. Revista Criminalidad, 58 (3): 21-35. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082016000300003 Torres Cadavid, N (2007) “Populismo punitivo en Colombia: una aproximación a la política legislativa de las recientes reformas de los delitos sexuales”. Escuela de Derecho - Universidad EAFIT. ISSN 1692-0694. Medellín. Noviembre de 2010 Documento 84- 112010. Trujillo, J (2018) “Populismo punitivo” Columna de opinión periódico electrónico La nueva prensa. https://lanuevaprensa.com.co/component/k2/populismo-punitivo. Zabala Tavera, M & García Peña, S (2020) "Populismo punitivo y las salidas alternas al juicio". Repositorio Universidad Libre. Universidad Libre. 2020. Web. 4 nov 2021 https://hdl.handle.net/10901/19466. 89 Jurisprudencia Corte Constitucional [CC], noviembre 11, 1993, M.P.: A. Martínez Caballero. Sentencia C-530/93.Colombia.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-530-93.htm. Corte Constitucional [CC], septiembre 30, 2003, M.P.: M. Cepeda Espinosa. Sentencia C-873/03.Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoría/2003/c-873-03.htm Corte Constitucional [CC], febrero 14, 2007, M.P.: M. Monroy Cabra. Sentencia C-095/07.Colombia.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-209-07.htm Corte Constitucional [CC], marzo 21, 2007, M.P.: M. Cepeda Espinosa. Sentencia C-209/07.Colombia.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-209-07.htm Corte Constitucional [CC], noviembre 23, 2010, M.P.: L. Vargas Silva. Sentencia C-936/10.Colombia.https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-936-10.htm Corte Constitucional [CC], diciembre 16, 2015, M.P.: G. Ortiz Delgado. Sentencia T-762/15.Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htm Webgrafía Conceptos jurídicos (s.f.) “Sentencia de conformidad” https://www.conceptosjuridicos.com/sentencia-de-conformidad/ 90 De justicia (2019) “Ni elitista ni populista. Apuntes sobre política criminal reactiva en Colombia”. https://www.dejusticia.org/ni-elitista-ni-populista-apuntes-sobre-politica-criminal-reactiva-en-colombia/ El tiempo (2021) “Radican proyecto para regular cadena perpetua a violadores de niños” Noticia publicada el 16 de marzo de 2021, en columna de Justicia. ttps://www.eltiempo.com/justicia/servicios/radican-proyecto-para-regular-cadena-perpetua-a-violadores-de-ninos-573810#:~:text=16%20de%20marzo%202021% 2C%2011%3A32%20A.%20M.&text=Justicia%2016%20de%20marzo%202021%2C%2011%3A32%20A.%20M.&text=En%20el%20Senado%20de%20la,de%20Justicia%
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPopulismo punitivo principio de oportunidad accion penal justicia politizada persecucion penal
dc.titleEl principio de oportunidad y el populismo punitivo.


Este ítem pertenece a la siguiente institución