dc.creatorAguirre, Maximo Raul Alcides
dc.date.accessioned2023-01-05T11:44:36Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:20:01Z
dc.date.available2023-01-05T11:44:36Z
dc.date.available2023-03-15T14:20:01Z
dc.date.created2023-01-05T11:44:36Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13823
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216735
dc.description.abstractEl cultivo de Pecán, realizado de manera intensiva, se empezó a difundir hace un par de años. Como cultivo de campo, existen plagas y enfermedades que comprometen la supervivencia de las plantas desde los primeros años y los rindes posteriores. En Argentina se citan unas pocas especies que se comportan como plagas, mientras que en México y EEUU se citan más de 100 especies. Al presentarse el pecán como una alternativa productiva en nuevas zonas geográficas son susceptibles de ser atacados por ácaros e insectos polífagos. Es clave lograr la identificación adecuada y su rol en el ecosistema de cada insecto o ácaro para realizar el Manejo Integrado. El monitoreo frecuente y sistemático es muy importante para evitar daños en nuestros cultivos.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Bella Vista, INTA
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-43.PL444-001/2019-43.PL444-001/AR./Difusión de tecnologías disponibles y validadas para el sector Frutícola Correntino a través de estrategias de capacitación, difusión y comunicación
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I125-001/2019-PE-E6-I125-001/AR./Mejoramiento genético, caracterización y uso de variabilidad con aplicación de herramientas biotecnológicas en cultivos frutales
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolas
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E6-I226-001/2019-RIST-E6-I226-001/AR./Red de evaluación de cultivares
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNuez
dc.subjectCarya pecan
dc.subjectPlagas de Plantas
dc.subjectControl de Plagas
dc.subjectControl Químico de Plagas
dc.subjectControl Biológico de Plagas
dc.subjectEnemigos Naturales
dc.subjectPacana
dc.subjectCarya illinoinensis
dc.subjectPest Control
dc.subjectPecans
dc.subjectWalnuts
dc.subjectPlant Pests
dc.subjectChemical Pest Control
dc.subjectBiological Pest Control
dc.subjectNatural Enemies
dc.titlePrincipales plagas de nuez pecán en Corrientes
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución