dc.creatorFerraris, Gustavo Nestor
dc.creatorMousegne, Fernando Jorge
dc.date.accessioned2022-12-29T13:25:53Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:19:54Z
dc.date.available2022-12-29T13:25:53Z
dc.date.available2023-03-15T14:19:54Z
dc.date.created2022-12-29T13:25:53Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier2469-164X
dc.identifier0328-7750
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13763
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/rta-diciembre-2022
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216680
dc.description.abstractLa interacción genotipo por ambiente explica la mayor parte de la variación en los rendimientos de Soja en Argentina. Mientras el genotipo podría abarcar un rango amplio considerando diferentes grupos de maduración, el ambiente abarca aspectos de suelo, clima y manejo. El concepto de ambiente es modificable mediante diferentes prácticas de manejo, entre ellas la fertilización. El clima es parte fundamental de este concepto, el cual ha presentado fuertes variaciones interanuales. El presente trabajo describe como el año climático, aspectos de suelo y el cultivar modifican la respuesta a la fertilización.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Pergamino, INTA
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Tecnología Agropecuaria - RTA 10 (41) : 5-10. (Diciembre 2022)
dc.subjectSoja
dc.subjectGenotipos
dc.subjectNutrientes
dc.subjectFósforo
dc.subjectInteracción Genotipo Ambiente
dc.subjectSoybeans
dc.subjectGenotypes
dc.subjectNutrients
dc.subjectPhosphorus
dc.subjectGenotype Environment Interaction
dc.titleRespuesta a la fertilización en soja según variedad, grupo de madurez y año climático
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución