dc.contributor | Issaly, Liliana Cristina | |
dc.contributor | Van Den Bosch, María Eugenia | |
dc.contributor | Wilson, Marcelo German | |
dc.contributor | Calvi, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T22:32:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-15T14:19:27Z | |
dc.date.available | 2022-12-13T22:32:05Z | |
dc.date.available | 2023-03-15T14:19:27Z | |
dc.date.created | 2022-12-13T22:32:05Z | |
dc.date.issued | 2022-12-12 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12123/13599 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216510 | |
dc.description.abstract | El concepto de sustentabilidad se refiere al desarrollo de una actividad económica con la capacidad de conservar las características productivas, sociales y ambientales de los recursos utilizados. La evaluación de la sustentabilidad requiere marcos operativos que hagan tangible el concepto. El objetivo principal del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores
de Sustentabilidad (MESMIS) es brindar un marco metodológico para evaluar la sustentabilidad de diferentes sistemas de manejo de recursos naturales a escala local (parcela, unidad productiva, comunidad) y entender de forma comprensiva las limitantes y posibilidades de estos sistemas respecto de su sustentabilidad a fin de integrar y comparar las dimensiones ambiental, socio-cultural
y económica-productiva (Spiaggi y Ottmann, 2010). El MESMIS plantea un enfoque participativo que favorece procesos de retroalimentación. Para ello, se seleccionan indicadores que evalúen los puntos críticos que afectan la sustentabilidad, y se
realizan representaciones gráficas que permiten la integración de los mismos, aportando una visión del conjunto de las dimensiones analizadas. Su flexibilidad permite adaptarlo a condiciones contrastantes en cuanto a capacidades técnicas, recursos económicos y condiciones biofísicas (Vigliocco, 2021). Este método surgió hace más de dos décadas y cuenta entre sus autores principales a Massera, Astier y Lopez-Ridauda (1999). Las experiencias de su uso se multiplicaron en distintas partes del mundo y en distintos sistemas productivos agropecuarios y agroforestales, surgiendo también modificaciones y adaptaciones que enriquecieron la propuesta original. En este artículo de divulgación se presentan algunos trabajos que aplican MESMIS (y sus adaptaciones) en actividades agrícolas y ganaderas extensivas e intensivas, con manejo tradicional o agroecológico, de agricultores familiares en su mayoría, y en diferentes regiones agroecológicas de Argentina. El propósito es hacer conocer las experiencias que se recabaron, de manera sintética y sabiendo que quedan muchas más para poner en común. Se pretende crear puentes de comunicación que
permitan intercambios y consultas entre investigadores y técnicos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | INTA | |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I046-001/2019-PE-E2-I046-001/AR./Evaluación de la dinámica de la sostenibilidad de territorios y sistemas de producción. Indicadores | |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-REC-E1-I029-001/2019-REC-E1-I029-001/AR./Red de monitoreo de sistemas de producción | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Ordenación de Recursos Naturales | |
dc.subject | Indicadores | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Sustainability | |
dc.subject | Natural Resources Management | |
dc.subject | Indicators | |
dc.subject | Evaluation | |
dc.title | Utilización del método MESMIS en la evaluación de la sustentabilidad | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |