dc.creator | Santini, Santiago | |
dc.creator | Cendon, Maria Laura | |
dc.creator | Bruno, Mariana Paola | |
dc.date.accessioned | 2022-11-03T11:43:02Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-15T14:18:42Z | |
dc.date.available | 2022-11-03T11:43:02Z | |
dc.date.available | 2023-03-15T14:18:42Z | |
dc.date.created | 2022-11-03T11:43:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12123/13302 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216229 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas se han evidenciado formas más directas de vinculación entre los ámbitos de la producción y de consumo de alimentos que responden a cambios en las prácticas sociales en lo referente a los modos de comercialización. Estas nuevas formas de vinculación entre la producción y el consumo de alimentos son denominados como canales cortos de comercialización, circuitos de proximidad, redes alimentarias alternativas, entre otros términos. En general, los autores identifican las siguientes características: (i) resignifican del valor del alimento, no solo como fuente de nutriente sino como constructor de ciudadanía, territorio, en el cual se resignifican el lugar de procedencia y las características de elaboración (Renting et al., 2003; Marsden et al. 2000: Sonnino y Marsden, 2006) (ii) relaciones estrechas entre el ámbito de la producción, la comercialización y el consumo, donde no solo fluye lo material (el bien o servicio que media una transacción económica), sino también lo inmaterial, como los conocimientos, la información, valores visiones y formas de vida compartida (Cendón et al., 2021), (iii) Las relaciones de compra-venta, se complementan con talleres, cursos, jornadas , información, educación y otros eventos en relación con la comunidad (Viteri et al., 2020). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires | |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-72.PL337-001/2019-72.PL337-001/AR./Fortalecimiento y promoción del agregado de valor en origen y de canales cortos de comercialización que promuevan el arraigo y desarrollo territorial | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | XV Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 27 y 28 de octubre de 2022 | |
dc.subject | Comercialización | |
dc.subject | Agroecología | |
dc.subject | Tecnologías para la Información y la Comunicación | |
dc.subject | Pandemias | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Comportamiento Social | |
dc.subject | Commercialization | |
dc.subject | Agroecology | |
dc.subject | Information and Communication Technologies | |
dc.subject | Pandemics | |
dc.subject | Social Behaviour | |
dc.title | Canales cortos de comercialización. Las TIC en pandemia y postpandemia | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |