dc.creatorValetti, Lucio
dc.creatorParedes, Juan Andrés
dc.creatorMonguillot, Joaquín Humberto
dc.creatorPerez, A.
dc.creatorPosada, G.A.
dc.creatorGuzzo, María Carla
dc.creatorMonteoliva, Mariela Ines
dc.creatorRago, Alejandro Mario
dc.date.accessioned2022-10-17T16:12:23Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:18:17Z
dc.date.available2022-10-17T16:12:23Z
dc.date.available2023-03-15T14:18:17Z
dc.date.created2022-10-17T16:12:23Z
dc.date.issued2022-09-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13135
dc.identifierhttp://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/37_jornada_del_mani.html
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216063
dc.description.abstractUna de las principales limitantes sanitarias para el cultivo de maní en Argentina, es el carbón del maní, causada por el hongo Thecaphora frezii. Actualmente la prevalencia del patógeno en la zona manisera es de 100%. Las estrategias que se utilizan para abordar integralmente la enfermedad implican el uso de fungicida, tecnología de aplicación (momento y dosis), utilización de controladores biológicos y la búsqueda e identificación de genes o genotipos con resistencia a carbón.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceXXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022
dc.subjectArgentina
dc.subjectBacillus
dc.subjectTrichoderma
dc.subjectControl Biológico
dc.subjectEnfermedades de las Plantas
dc.subjectPlant Diseases
dc.subjectBiological Control
dc.titleEstudio de microorganismos benéficos como controladores biológicos para el carbón del maní
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución