dc.creatorFacciuto, Gabriela Rosa
dc.creatorBugallo, Veronica Lucia
dc.date.accessioned2022-10-11T12:10:51Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:18:08Z
dc.date.available2022-10-11T12:10:51Z
dc.date.available2023-03-15T14:18:08Z
dc.date.created2022-10-11T12:10:51Z
dc.date.issued2021-07-09
dc.identifier1666-5171
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13084
dc.identifierhttps://cienciahoy.org.ar/mejoramiento-genetico-de-plantas-ornamentales-el-caso-de-alstroemeria/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6216002
dc.description.abstractMediante el mejoramiento genético se apunta a la generación de plantas no veles combinando individuos con de terminadas características. La industria florícola global busca constantemente nuevas variedades y también el desarrollo de nuevos cul tivos. El mejoramiento de plantas ornamentales a partir de especies nativas, en este caso de la Argentina, requie re realizar múltiples actividades, entre ellas la recolección de germoplasma en zonas de origen o distribución de las especies, su cultivo y caracterización, el mejoramien to genético propiamente dicho, la evaluación en distintas zonas agroecológicas y su producción comercial para in gresar en el mercado. Si uno de esos pasos no se da de ma nera adecuada, las posibilidades de éxito son escasas. Este es un proceso largo que incluye abordar múltiples disci plinas, como botánica, genética, fisiología, fitopatología y también aspectos como la difusión y comercialización. El Instituto de Floricultura del INTA tiene experiencia en esta área y ha obtenido más de veinte variedades de plantas herbáceas para uso en macetas y/o canteros de los géneros Nierembergia, Calibrachoa, Mecardonia y Glandularia. También se obtuvieron variedades de especies leñosas de los géneros Tecoma y Handroanthus (lapacho), con la parti cularidad de ser pequeños árboles mejorados para culti vo con floración en maceta. Para la obtención de variedades se han aplicado herra mientas del mejoramiento clásico tales como selección de los mejores parentales y cruzamientos dirigidos, ya sea entre individuos de la misma especie, o de distintas. En términos generales, el objetivo del mejoramiento en es tas especies ha sido la obtención de plantas achaparradas (compactas), esto es, plantas muy ramificadas desde la ba se y con abundante floración. Una vez logradas estas características se buscó variabilidad de colores, diversidad de formas y facilidad de cultivo, entre otras características.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Civil Ciencia Hoy
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencia Hoy 30 (175) : 51-55. (2021)
dc.subjectEcological Niche Modelling
dc.subjectVicia
dc.titleMejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución