dc.creatorSomma, Daniel Jorge
dc.creatorFracassi, Natalia
dc.creatorAlvarez, Javier Alejandro
dc.creatorCeballos, Dario Sebastian
dc.creatorGonzalez, Adrian Claudio
dc.creatorDieta, Victorio
dc.creatorFernandez, Ariel Mauro
dc.creatorDiano, Martín Omar
dc.creatorCorrea, Juan Ricardo
dc.date.accessioned2022-10-06T12:30:37Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:18:07Z
dc.date.available2022-10-06T12:30:37Z
dc.date.available2023-03-15T14:18:07Z
dc.date.created2022-10-06T12:30:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier0001-5326
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13071
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revista_abv/article/view/24543
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215997
dc.description.abstractEn un sector de la Ecorregión Delta del Río Paraná (1.78 Millón de hectáreas, Argentina), un Proceso de Planificación Territorial inter-institucional y participativo se implementa como proyecto de intervención en un área piloto. Este proceso se ejecuta en un Área Piloto (159.000 hectáreas) incluida en la Sub-Región Bajo Delta del Río Paraná. El Proceso, en su diseño y desarrollo, considera tanto aportes científicos como conocimientos tradicionales de los productores de la Región. Y, procura encontrar respuestas consistentes para el manejo socio-productivo del territorio en un mundo cambiante. El esfuerzo institucional y comunitario de planificación transcurre en uno de los principales Humedales sudamericanos que, simultáneamente, funciona como el sector terminal de una red crucial de transporte fluvial para tres Países (Argentina, Bolivia y Paraguay). Además, este Humedal es la principal fuente de agua dulce para una Región costera con varias ciudades y 24 millones de habitantes. Para asegurar la continuidad de procesos clave de producción de bienes y servicios ecosistémicos (incluyendo: mitigación de inundaciones, conservación de biodiversidad, producción de agua potable, sistemas silvopastoriles isleños, polinización, pesca artesanal, entre otros), están desarrollándose programas de investigación y de fortalecimiento de redes de actores (procurando consolidar el capital social regional) articulados en este Proceso. Estos programas buscan, en su accionar y como experiencia piloto, generar herramientas de ordenamiento territorial y gestión para mitigar efectos negativos que surgen de procesos de cambio de uso y cobertura de la tierra operando en toda la Ecorregión del Delta del Río Paraná.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Biológica Venezuelica 42 (1) : 51-58 (enero-junio 2022)
dc.subjectPlanificación Regional
dc.subjectTerritorio
dc.subjectParticipación Social
dc.subjectServicios de los Ecosistemas
dc.subjectConservación de la Naturaleza
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectRegional Planning
dc.subjectTerritory
dc.subjectSocial Participation
dc.subjectNature Conservation
dc.subjectSustainability
dc.subjectEcosystem Services
dc.titleProceso de planificación territorial inter-institucional y participativo del Bajo Delta del Río Paraná = Inter-institutional and Participatory Territorial Planning Process of the Lower Delta of the Paraná River
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución