dc.creatorGyenge, Javier
dc.creatorFernandez, María Elena
dc.date.accessioned2022-09-29T10:30:45Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:17:57Z
dc.date.available2022-09-29T10:30:45Z
dc.date.available2023-03-15T14:17:57Z
dc.date.created2022-09-29T10:30:45Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier0328-7009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215937
dc.description.abstractEl manejo forestal determina la cantidad y valor industrial de la madera que produce un monte. Pero puede, además, generar las condiciones para el desarrollo de otras formas de vida (plantas, microorganismos, animales) naturales o cultivadas, generando sistemas más biodiversos y/o con posibilidades de producir más de un producto a la vez (sistemas mixtos agroforestales o silvopastoriles). Los sistemas más diversos son más sostenibles y resilientes ante disturbios ambientales o de mercado.
dc.languagespa
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVisión Rural 29 (143) : 47-51 (julio-agosto 2022)
dc.subjectForestación
dc.subjectOrdenación Forestal
dc.subjectSistemas Agroforestales
dc.subjectSistemas Silviculturales
dc.subjectForestation
dc.subjectForest Management
dc.subjectAgroforestry Systems
dc.subjectSilvicultural Systems
dc.titleDebajo de una plantación forestal no crece nada…cómo pasar de la idea de un “desierto verde” a sistemas más biodiversos y/o de producción mixta
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución