dc.creatorAlvarez, Ruben Manuel
dc.date.accessioned2022-09-08T11:45:25Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:17:23Z
dc.date.available2022-09-08T11:45:25Z
dc.date.available2023-03-15T14:17:23Z
dc.date.created2022-09-08T11:45:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifier1850-6038
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12823
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215745
dc.description.abstractLa información estadística agropecuaria presenta falencias cuali y cuantitativas. Las encuestas y censos han cubierto su evolución, sin una periodicidad ajustada. Por esto, suelen aparecer déficit que demandan de esfuerzos adicionales y de capacidad interpretativa para caracterizar al sector y sus tendencias. Los Censos Nacionales Agropecuarios han sido una de las fuentes más utilizadas. Tras el fallido Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2008, en 2018 se pudo completar un nuevo relevamiento; los anteriores fueron en 1988 y 2002.
dc.languagespa
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502
dc.relationMemoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 95-96 (2021)
dc.subjectCensos
dc.subjectCensos Agrarios
dc.subjectCensuses
dc.subjectAgricultural Censuses
dc.titleAlgunas características de los productores del Oeste Bonaerense a partir del censo agropecuario 2018
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución