dc.creatorDe Bustos, Maria Eugenia
dc.creatorQuiroga, Raul Emiliano
dc.creatorAgüero, Walter Damian
dc.creatorBiurrun, Fernando Noe
dc.creatorTeruel, Diego Fidel
dc.date.accessioned2022-09-01T14:37:34Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:17:23Z
dc.date.available2022-09-01T14:37:34Z
dc.date.available2023-03-15T14:17:23Z
dc.date.created2022-09-01T14:37:34Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12760
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215739
dc.description.abstractEs conocido el hecho de que a medida que aumenta la altura, disminuye la temperatura y el oxígeno del aire, y por ende se hace mas escaza la presencia de vegetación. La vegetación y los organismos vivos junto a las precipitaciones, son fundamentales para lograr el desarrollo de los suelos (Navarro García & Navarro García, 2013). En consecuencia, se puede esperar que la altitud guarde asociación con las propiedades del suelo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la altura sobre algunas propiedades del suelo en la Puna de Catamarca.
dc.languagespa
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista “TECNOÁRIDO” 4 (6) : 35-37. (Junio de 2022)
dc.subjectPropiedades Fisicoquímicas
dc.subjectSuelo
dc.subjectAltitud
dc.subjectCatamarca
dc.subjectPropiedades del Suelo
dc.subjectChemicophysical Properties
dc.subjectSoil
dc.subjectAltitude
dc.subjectSoil Properties
dc.titlePropiedades físico-químicas del suelo en un gradiente altitudinal de La Puna
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución