dc.creatorPizzuolo, Pablo
dc.creatorLucero, Gabriela
dc.creatorBoiteux, Joana
dc.date.accessioned2022-08-25T10:38:26Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:17:09Z
dc.date.available2022-08-25T10:38:26Z
dc.date.available2023-03-15T14:17:09Z
dc.date.created2022-08-25T10:38:26Z
dc.date.issued2022-08-24
dc.identifier2796-9827
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12679
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215657
dc.description.abstractEn Argentina la enfermedad fue citada por Spegazzini en 1910 y señalada por primera vez en Mendoza en 1916. Desde entonces se ha manifestado con mayor o menor importancia según los años, en función de la frecuencia de precipitaciones durante el período vegetativo y el nivel de inóculo presente en el monte. El ataque a frutos en el período de crecimiento puede desvalorizar la producción, sobre todo en duraznos destinados a la elaboración de duraznos en mitades en conserva. El problema reside fundamentalmente en la dificultad de eliminar las lesiones de la enfermedad en el proceso de pelado de la fruta.
dc.languagespa
dc.publisherEEA La Consulta, INTA
dc.relationFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 12 (2022)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFrutales
dc.subjectCiruela
dc.subjectDurazno
dc.subjectAlmendra
dc.subjectAlbaricoque
dc.subjectCereza
dc.subjectEnfermedades Fungosas
dc.subjectEpidemiología
dc.subjectDaños
dc.subjectFruit Crops
dc.subjectPlums
dc.subjectPeaches
dc.subjectAlmonds
dc.subjectApricots
dc.subjectCherries
dc.subjectFungal Diseases
dc.subjectEpidemiology
dc.subjectDamage
dc.titleViruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución