dc.creatorLexow, Guillermo
dc.creatorBobadilla, Segundo Evaristo
dc.creatorBobadilla, Walter
dc.creatorMarciani, Eleonora
dc.creatorDellacanonica, Cristina
dc.date.accessioned2022-08-19T10:58:04Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:16:54Z
dc.date.available2022-08-19T10:58:04Z
dc.date.available2023-03-15T14:16:54Z
dc.date.created2022-08-19T10:58:04Z
dc.date.issued2022-08-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12631
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/evaluacion-de-rendimiento-en-grano-de-variedades-de-arvejas-forrajeras-en-el-noroeste-de-chubut
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215575
dc.description.abstractEn el NO del Chubut se utilizan insumos extraregionales para la recría y terminación de animales con una alta incidencia del flete en el costo de los mismos. Es por esto que resulta de vital importancia evaluar alternativas de forrajes de alta calidad que reemplacen dichos insumos, como por ejemplo arveja forrajera. En la zona centro-norte del país, el cultivo de arveja constituye una excelente alternativa como cultivo invernal, por su corto ciclo de crecimiento. Se siembra en julio y se cosecha a fines de octubre o principios de noviembre. A diferencia de los demás granos utilizados en alimentación animal, la arveja presenta elevados niveles de proteína (18 al 22%) y Lisina, y aunque es baja en Metionina, tiene poca cantidad de factores anti nutricionales. Sus valores energéticos son similares al grano de maíz, lo que constituye una interesante opción en la alimentación animal. En este sentido, podría reemplazarlo como ingrediente en una dieta, tanto por su aporte energético como por el componente proteico de la ración (núcleo, expeller, urea u otros). Con el fin de generar información local respecto a los rendimientos que se pueden lograr de la arveja (Pisum sativum, L) bajo condiciones de riego, se realizó el ensayo en el Campo Agroforestal Experimental INTA Esquel.
dc.languagespa
dc.publisherEEAf Esquel, INTA
dc.relationCarpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-91.PL413-001/2019-91.PL413-001/AR./Incorporación de nuevas especies forrajeras en los sistemas ganaderos del NO de Chubut
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCarpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 29 : 121-122 (agosto 2022)
dc.subjectEnsayos de Variedades
dc.subjectPisum sativum
dc.subjectRendimiento de Cultivos
dc.subjectVariety Trials
dc.subjectCrop Yield
dc.titleEvaluación de rendimiento en grano de variedades de arvejas forrajeras (Pisum sativum, L) en el noroeste de Chubut
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución