dc.creatorBurba, José Luis
dc.date.accessioned2022-09-02T12:41:16Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:16:42Z
dc.date.available2022-09-02T12:41:16Z
dc.date.available2023-03-15T14:16:42Z
dc.date.created2022-09-02T12:41:16Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12772
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215501
dc.description.abstractExisten tres grandes objetivos que involucran al uso del frío en ajos. A pesar que algunos principios de manejo son similares, son prácticas con fundamentos y destinos diferentes. Los diferentes objetivos que se persiguen son: * conservar ajos para consumo en cámaras frigoríficas (a 0 ºC con 65 % a 70 % de HR durante muchos meses), para prolongarle la vida útil, * conservar ajos para semilla (entre 14 ºC y 18 ºC y 70 % HR durante pocos meses), para lograr brotación uniforme y evitar deshidrataciones, * inducir térmicamente ajo para semilla (entre 4 ºC y 10 ºC y 70 % HR durante algunas semanas), A este último proceso se lo denomina frigoinducción (“choque de frío”, “golpe de frío” o “vernalización”). A la semilla tratada se la denomina frigoinducida y a las plantas logradas se las llama frigoplantas. El ajo requiere para bulbificar o “encabezar” dos condiciones: tomar cierta cantidad de frío y crecer con días largos. Existen variedades que tienen escasos requerimientos de frío y longitud del día (como es el caso de los “rosados paraguayos”), y otras que tienen altos requerimientos como es el caso de los ajos “colorados”. Mientras más frío toma, los requerimientos de largo del día son menores. El aporte de frío artificial a la “semilla” que lo recibe “a cuenta” del frío invernal. La frigoinducción se utiliza con diversos objetivos: * Lograr precocidad en la cosecha de las mismas variedades utilizadas en la región * Adaptar ajos de zonas frías a zonas tropicales * Escalonar la cosecha. Este tratamiento pre plantación con bajas temperaturas a la semilla de ajo es una práctica antigua, utilizada para aumentar la velocidad de emergencia y acortar el ciclo vegetativo de las plantas en búsqueda del objetivo comercial de lograr primicias, aunque esto siempre está asociado con la caída de rendimientos y la aparición de disturbios fisiológicos como el “rebrote”.
dc.languagespa
dc.publisherEEA La Consulta, INTA
dc.relationDocumento Proyecto Ajo/INTA; 88 (2007)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAllium sativum
dc.subjectAlmacenamiento en Frio
dc.subjectCold Storage
dc.subjectSemillas
dc.subjectTratamiento de Semillas
dc.subjectVernalización
dc.subjectSeed
dc.subjectSeed Treatment
dc.subjectVernalization
dc.subjectGarlic
dc.subjectAjo
dc.titleManejo de semilla de ajo frigoinducida
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución