dc.creatorCarreño, Lorena Veronica
dc.date.accessioned2022-07-29T12:27:27Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:16:23Z
dc.date.available2022-07-29T12:27:27Z
dc.date.available2023-03-15T14:16:23Z
dc.date.created2022-07-29T12:27:27Z
dc.date.issued2022-06-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12444
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215392
dc.description.abstractLos objetivos de este trabajo fueron: 1) monitorear la evolución de áreas inundadas en el departamento Maracó (La Pampa), durante un período de 25 años (1993-2017) y, 2) elaborar un mapa de riesgo de inundación (probabilidad) a escala de lote catastral. Este último punto es importante ya que en la zona muchos productores poseen explotaciones por debajo de la unidad económica que, sumado a la pérdida del área productiva por inundaciones, agrava la problemática. Para Maracó, la provincia fijó una magnitud base superficial para la unidad económica agraria de 250 hectáreas sin desperdicios (títulos catastrales rurales). La caracterización de los TCR según el área afectada, presentó los siguientes resultados: 1) 452 TCR (49,29%), con área afectada máxima < 20%; 2) 264 TCR (28,79%), con área afectada máxima entre 20,1 y 40,0%; 3) 113 TCR (12,32%), con área afectada máxima entre 40,1 y 60,0%; 4) 45 TCR (4,91%), con área afectada máxima entre 60,1 y 80,0% y; 5) 18 TCR (1,96%), con área afectada máxima > 80%. La disponibilidad de esta información en formato digital mediante un Sistema de Información Geográfica constituye una poderosa herramienta para la planificación, la toma de decisiones y el ordenamiento territorial a nivel público y privado.
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Recursos Hídricos, Gobierno de La Pampa
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-8262.PL460-001/2019-8262.PL460-001/AR./Datos e inform. agrometeorol. y agroclim.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I044-001/2019-PD-E2-I044-001/AR./Interacción de agroecosistemas y napas freáticas: innovaciones tecnológicas y organizacionales para su manejo a diferentes escalas.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuario
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source6º Congreso Pampeano del Agua, Santa Rosa, 8 y 9 de junio de 2022
dc.subjectAnegamiento
dc.subjectPrecipitación Atmosférica
dc.subjectEmergencias
dc.subjectEmergencies
dc.subjectPrecipitation
dc.subjectWaterlogging
dc.subjectFlooding
dc.subjectInundación
dc.titleInundaciones y emergencia agropecuaria: Una mirada a treves de los sensores remotos
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución