dc.creatorGhida Daza, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2022-07-29T13:31:49Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:16:18Z
dc.date.available2022-07-29T13:31:49Z
dc.date.available2023-03-15T14:16:18Z
dc.date.created2022-07-29T13:31:49Z
dc.date.issued2021-04-13
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12446
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215360
dc.description.abstractEl objetivo de este informe fue analizar la situación económica esperada de trigo para la campaña 2021/22 teniendo en cuenta, por una parte, la información disponible actual sobre el cereal (promedio de marzo de 2021) y también considerando la coyuntura agronómica de una adecuada humedad de los suelos para la siembra en la mayoría de las zonas en que se realiza el cereal. En la actual coyuntura, nuevamente de alta incertidumbre económica y sanitaria, las actividades agrícolas muestran un panorama de mayor estabilidad respecto a otros sectores de la economía. En condiciones climáticas normales, con las primeras proyecciones de “año Niño” y las precipitaciones de comienzos de abril en la zona núcleo pueden estimarse positivos resultados en las proyecciones del trigo, especialmente en combinación con soja de segunda. La incorporación de cereales mediante rotaciones disminuye la negatividad de los balances de nutrientes que se obtendrían con monocultivo de soja. Considerando la situación económica actual de severa restricción crediticia es de importancia también la posibilidad de la autofinanciación para el cultivo de soja de segunda con los ingresos de la cosecha del trigo. De este modo se obtiene un ahorro del 42 % en el costo de financiación del doble cultivo. Es importante agregar, a nivel de gestión de la empresa, la estabilización de ingresos lograda mediante un adecuado plan de rotaciones, el uso de los mercados de futuros y opciones para comercializar anticipadamente parte de la producción en momentos de altos precios como los actuales.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Marcos Juárez, INTA
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrigo
dc.subjectAnálisis Económico
dc.subjectResultados
dc.subjectWheat
dc.subjectEconomic Analysis
dc.subjectResults
dc.titleResultados económicos esperados para la campaña de trigo 2021/2022
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución