dc.creatorRaffo Benegas, Maria Dolores
dc.creatorCuretti, Mariela
dc.creatorMañueco, María Lucía
dc.creatorCandan, Ana Paula
dc.creatorVillarreal, Patricia
dc.date.accessioned2022-07-21T13:15:08Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:16:09Z
dc.date.available2022-07-21T13:15:08Z
dc.date.available2023-03-15T14:16:09Z
dc.date.created2022-07-21T13:15:08Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier2683-9997
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12369
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/fruticultura-diversificacion-no-90
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215316
dc.description.abstractLa comercialización a contra estación es una ventaja comparativa importante de los países productores de cerezas del hemisferio sur. La producción de cerezas en el hemisferio sur abarca un periodo de aproximadamente 19 semanas, que se inicia en octubre y finaliza en febrero del año siguiente. Chile, Argentina y Australia producen las mismas variedades en épocas similares, compitiendo en el mercado internacional. A pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial, en torno al 0,3 %, tiene un gran potencial productivo debido a las condiciones climáticas adecuadas y disponibilidad de superficie para expandir el cultivo.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFruticultura & Diversificación 28 (90) : 42-49. (2022)
dc.subjectCereza
dc.subjectProducción
dc.subjectCalidad
dc.subjectCherries
dc.subjectProduction
dc.subjectQuality
dc.titleProducción de cerezas: alternativas para mejorar la calidad
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución