Argentina | info:ar-repo/semantics/artículo
dc.creatorBendersky, Diego
dc.creatorAlvarez, Juan Mauricio
dc.creatorBailleres, Matias Andres
dc.creatorFlores, Angela Jorgelina
dc.creatorGiorgetti, Hugo
dc.creatorLopez Valiente, Sebastian
dc.creatorMaresca, Sebastian
dc.creatorNasca, Jose Andres
dc.creatorOtondo, Jose
dc.date.accessioned2022-06-29T12:18:57Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:15:43Z
dc.date.available2022-06-29T12:18:57Z
dc.date.available2023-03-15T14:15:43Z
dc.date.created2022-06-29T12:18:57Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier2796-8626
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12191
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/revista-idia21
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215143
dc.description.abstractLa transformación del sector agropecuario ha generado modificaciones en los sistemas ganaderos nacionales como consecuencia del desplazamiento de la frontera agrícola. Sin embargo, aún persisten serias limitantes para incrementar la producción nacional de carne bovina. La productividad de la cría entendida como el porcentaje de terneros logrados por vaca en servicio sigue siendo la principal variable condicionante para incrementar la eficiencia. La cobertura territorial de la actividad y la consecuente heterogeneidad de los sistemas ganaderos hace que las limitantes y deficiencias presenten particularidades por regiones. No obstante, es posible identificar algunos denominadores comunes como la falta de infraestructura apropiada, deficiente planificación, manejo del pastoreo y nutrición del rodeo, baja adopción de prácticas como el estacionamiento del servicio, tacto e incorporación de planes sanitarios sistemáticos. En respuesta a este contexto, el INTA generó hace décadas una red de Unidades Demostrativas de Cría. En estos campos se han estudiado diversas prácticas de manejo tendientes a incrementar la producción del rodeo. Los datos indican que es posible superar el 80% de destete en la mayoría de las regiones productivas, incrementado la producción de carne entre un 60 y 130%. En este trabajo resumimos el manejo aplicado en estas unidades y mostramos los resultados más relevantes obtenidos.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIDIA 21 2 (1) : 59-64 (Mayo 2022)
dc.subjectGanado Bovino
dc.subjectProducción Animal
dc.subjectTernero
dc.subjectManejo del Ganado
dc.subjectArgentina
dc.subjectCattle
dc.subjectAnimal Production
dc.subjectCalves
dc.subjectLivestock Management
dc.titleModelos para incrementar la producción de terneros en Argentina
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución