dc.creatorBubillo, Rosana Elizabeth
dc.creatorFeltan, Rafael
dc.creatorDominguez Muñóz, M.C.
dc.creatorGuerrero, D.R.
dc.creatorLeo, M.
dc.date.accessioned2022-08-11T12:14:53Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:15:33Z
dc.date.available2022-08-11T12:14:53Z
dc.date.available2023-03-15T14:15:33Z
dc.date.created2022-08-11T12:14:53Z
dc.date.issued2021-09-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12559
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215079
dc.description.abstractEn el Noreste de Argentina, los cultivos tradicionales de renta, como el maíz (Zea mays), utilizan prácticas de manejo que generan impactos negativos sobre el recurso suelo. La labranza tadicional, la quema de rastrojo, barbechos cortos, contribuyen a la pérdida de nutrientes como procesos erosivos y aumento de la incidencia de malezas. Observando los impactos negativos de las prácticas citadas se plantea el objetivo de analizar los componentes de rendimiento del cultivo de maíz consociado con dos leguminosas.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Argentina de Botánica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceXXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica. Oro Verde, Entre Ríos, 6 al 8 de Septiembre de 2021 (virtual)
dc.subjectCultivos Asociados
dc.subjectCubierta Vegetal
dc.subjectZea mays
dc.subjectMucuna pruriens
dc.subjectCanavalia ensiformis
dc.subjectCompanion Crops
dc.subjectPlant Cover
dc.subjectMaize
dc.subjectMaíz
dc.titleAnálisis de los componentes de rendimiento de Zeas mays consociado con Mucuna pruriens y Canavalia ensiformes en el noreste de la provincia de Corrientes
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución