dc.creator | Dal Zotto, Angelica | |
dc.creator | Cordes, Diego Darío | |
dc.creator | Grion, Adolfo | |
dc.creator | Pastor, Silvina Estela | |
dc.creator | Tolocka, Patricia | |
dc.creator | Fernandez, Franco Daniel | |
dc.creator | Taborda, Ricardo | |
dc.creator | Haelterman, Raquel Mercedes | |
dc.creator | Conci, Luis Rogelio | |
dc.date.accessioned | 2022-06-14T11:25:24Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-15T14:15:27Z | |
dc.date.available | 2022-06-14T11:25:24Z | |
dc.date.available | 2023-03-15T14:15:27Z | |
dc.date.created | 2022-06-14T11:25:24Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | 978-987-521-945-8 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12123/12089 | |
dc.identifier | https://inta.gob.ar/documentos/periurbanos-hacia-el-consenso-resumenes-ampliados | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215034 | |
dc.description.abstract | Colonia Caroya, situada 50 km al Norte de la provincia de Córdoba, se caracteriza por la
producción de cultivos intensivos: viñedos, frutales, hortícolas y oleaginosas. Estas producciones
se llevan a cabo en fincas insertas en el área urbana y periurbana, son sostenidas en su mayoría
por familias, y las mismas se destinan fundamentalmente al mercado regional y una parte menor
a nivel nacional y exportación. En general la condición sanitaria con relación a patógenos
sistémicos no es controlada, y a su vez, las parcelas, son tratadas con agroquímicos para el
control de plagas y malezas, lo que genera riesgo de deriva y la posibilidad de afectar cultivos
vecinos y/o la salud de los habitantes próximos a dichas parcelas. La experiencia en la zona, se
enfocó a ubicar fincas de frutales y vides, para identificar problemas sanitarios debido a la
presencia de patógenos sistémicos. En diversas fincas se evaluaron in situ síntomas y daños en
plantas, y se tomaron muestras para su análisis con pruebas de laboratorio. Como resultado del
trabajo se pretende lograr calidad sanitaria, para las plantas de partida de huertos y viñedos, y
generar pautas de manejo, para reducir el uso de agroquímicos y promover una conducta
sostenible para producciones de alto rendimiento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ediciones INTA | |
dc.relation | Colección Investigación, desarrollo e innovación | |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola. | |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/PNFRU-1105073/AR./Generación y desarrollo de tecnología para la detección, seguimiento, predicción, prevención y control de vectores, plagas emergentes y/o limitantes de la producción frutícola argentina. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Periurbanos hacia el consenso. Resúmenes ampliados. Libro 1 : p. 609-611 | |
dc.subject | Fruticultura | |
dc.subject | Sanidad Vegetal | |
dc.subject | Organismos Patógenos | |
dc.subject | Enfermedades de las Plantas | |
dc.subject | Cordoba (Argentina) | |
dc.subject | Plant Diseases | |
dc.subject | Fruit Growing | |
dc.subject | Plant Health | |
dc.subject | Sustainability | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.title | Interfase producción frutal-Colonia Caroya: un camino hacia una fruticultura sustentable y de sanidad controlada. | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/parte de libro | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |