dc.creatorKirschbaum, Daniel Santiago
dc.date.accessioned2022-06-10T11:30:16Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:15:25Z
dc.date.available2022-06-10T11:30:16Z
dc.date.available2023-03-15T14:15:25Z
dc.date.created2022-06-10T11:30:16Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier978-84-16909-47-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6215019
dc.description.abstractLa fresa pertenece a la familia Rosaceae. Deriva de un cruzamiento entre F. virginiana y F. chiloensis, en Francia, 1765. El género Fragaria incluye 27 especies, las cuales en su gran mayoría se encuentran en zonas templadas del hemisferio norte y constituyen un incalculable reservorio de genes para programas de mejora genética. El desarrollo vegetativo y reproductivo de la fresa está regulado por un conjunto complejo de señales ambientales y fisiológicas cuya interacción se traduce en respuestas en términos de crecimiento, partición de asimilados, fenología, rendimiento agronómico y la composición química del fruto. Algunas temperaturas críticas para la fresa: floración 23/18°C (día/noche); acumulación de horas-frío 0-7,2°C; fotosíntesis 15-27°C; crecimiento de la corona 18°C; crecimiento de raíces 10°C; detención del crecimiento 2-5°C; muerte de yemas florales 0°C; alteración de la floración -1° y >29°C; daño total en flores -3°C; daños en la corona y muerte de plantas -12°C. Hay tres tipos de plantas de fresa: “día corto (DC)”, “día largo (DL)” y “día neutro (DN)”, en función de la respuesta al fotoperiodo para la inducción floral. DC: requieren fotoperíodos <14 h para florecer, ideales para producción en otoño, invierno y primavera en regiones con climas templados y cálidos; DN: indiferentes al fotoperíodo para florecer, ideales para producción de verano en regiones con veranos frescos, e idem DC; DL: requieren fotoperíodos largos para florecer (>16 h), ideales para producción en altas latitudes, p.e. países nórdicos. En general, el frío mejora el crecimiento vegetativo de la fresa, aumenta la diferenciación floral y estimula el desarrollo de inflorescencias previamente diferenciadas de la fresa. Para lograr la exposición al frío deseada, la propagación de plantas de fresa se realiza en regiones con veranos frescos (altas latitudes o altitudes), donde se obtienen plantas más vigorosas, lo que se traduce en mayor precocidad y producción de fruta.
dc.languagespa
dc.publisherSPE3 (España)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCultivo, poscosecha, procesado y comercio de berries / Eds. Alicia Namesny, Claudia Conesa, Leandro Martín Olmos y Pere Papasseit. Valencia, España: SPE3, 2022. p. 141-154
dc.subjectFresa
dc.subjectCaracterísticas Agronómicas
dc.subjectVariedades
dc.subjectFisiología Vegetal
dc.subjectFragaria ananassa
dc.subjectStrawberries
dc.subjectAgronomic Characters
dc.subjectVarieties
dc.subjectPlant Physiology
dc.titleCaracterísticas botánicas, fisiología y tipos de variedades de fresas
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución