dc.creatorMoscovich, Fabio Abel
dc.date.accessioned2022-04-18T11:40:01Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:14:23Z
dc.date.available2022-04-18T11:40:01Z
dc.date.available2023-03-15T14:14:23Z
dc.date.created2022-04-18T11:40:01Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifier2660-9940
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11658
dc.identifierhttps://revistarirn.org/revista
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214632
dc.description.abstractHoy, nuestro país se ve afectado por un sinnúmero de incendios de vegetación, la mayoría provocados por acción humana, de características extremas complicando la supresión, aumentando los costos de extinción y provocando daños profundos en los ecosistemas y en las construcciones civiles y, en algunos casos, lamentando la pérdida de vidas. Lamentablemente, por diversas cuestiones, la continuidad de estos cursos de capacitación se interrumpió quedando truncas las posibilidades de formación en otras regiones del país. Hoy, las capacitaciones se realizan a través del SNMF centrándose en el personal que contrata el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y para Guardaparques con muy poca apertura para otros actores de la sociedad. Los contenidos de las capacitaciones se centran en el Combate dejando de lado todo lo referente a Manejo de Fuego y sus implicancias ecológicas y ambientales. Además, las campañas de concientización y prevención son escasas o nulas en Argentina. Por esto, la enseñanza que nos dejaron los cursos realizados, así como la metodología aplicada, confirman nuestra idea de que este es el camino y la forma en que se puede avanzar sobre un Plan de Prevención, Gestión y Control que sea eficiente, que involucre a la sociedad toda, que permita que el uso del fuego como una herramienta de trabajo ruralse realice de manera segura y sustentable, que los costos de supresión disminuyan y permitan las respuestas tempranas frente a la emergencia que toda la sociedad espera.
dc.languagespa
dc.publisherRIyRN
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Incendios y Riesgos Naturales 6 : 18-20 (Marzo 2022)
dc.subjectIncendios Forestales
dc.subjectControl de Incendios
dc.subjectEquipo de Combatir Incendios
dc.subjectBomberos
dc.subjectContrafuego
dc.subjectCapacitación
dc.subjectArgentina
dc.subjectForest Fires
dc.subjectFire Control
dc.subjectFire Fighting Equipment
dc.subjectFirefighters
dc.subjectBackfire
dc.subjectTraining
dc.titleLa formación en Argentina: mucho sobre Combate y muy poco sobre Manejo de Fuego
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución