dc.creatorGuerendiain, Federico
dc.creatorManavella, Fernando Ariel
dc.date.accessioned2022-04-19T12:07:15Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:14:18Z
dc.date.available2022-04-19T12:07:15Z
dc.date.available2023-03-15T14:14:18Z
dc.date.created2022-04-19T12:07:15Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11675
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214600
dc.description.abstractUna de los aspectos relevantes de la producción de cerezas, es conocer las etapas fenológicas: yemas hinchada, caliz visible, corola visible, floración, caída de pétalos, fruto cuajado y maduración. Estos datos son importantes a la hora de decidir que variedades plantar, porque hay que tener en cuenta que muchas de las variedades de cerezas demandadas por los mercados son autoestériles (necesitan polen de otra variedad para producir fruta).
dc.languagespa
dc.publisherEEA Santa Cruz, INTA
dc.relationCarpeta de Información técnica. Agricultura / EEA Santa Cruz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFruticultura
dc.subjectCereza
dc.subjectVariedades
dc.subjectFenología
dc.subjectSanta Cruz (Argentina)
dc.subjectFruit Growing
dc.subjectCherries
dc.subjectVarieties
dc.subjectPhenology
dc.titleFenología de las principales variedades de cerezas cultivadas en Los Antiguos
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución