dc.creatorVillablanca, Mariana
dc.creatorEchevarria, Daniela Carola
dc.creatorOlmedo, Gabriel
dc.creatorRodriguez, Karina
dc.creatorBlanco, Fernando
dc.creatorBolla, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2022-04-11T13:05:57Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:14:17Z
dc.date.available2022-04-11T13:05:57Z
dc.date.available2023-03-15T14:14:17Z
dc.date.created2022-04-11T13:05:57Z
dc.date.issued2022-04-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11625
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214591
dc.description.abstract¿Se termina la sequía en Río Negro? Los últimos cuatro meses de información generada a través de índices de vegetación por el Laboratorio de Teledetección y Ecología Espacial de la EEAVI, así como la información provista por el Departamento Provincial de Aguas, Ministerio de Producción y Agroindustria, Productores y técnicos locales muestran una tendencia optimista a tener en cuenta. En particular en el este provincial donde las lluvias trajeron alivios a la ganadería. Mientras tanto los departamentos del Oeste siguen en estado de alarma, con posibilidades de acrecentar la situación crítica.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Valle Inferior, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceValle Inferior Informa 15 (81) : 1-13 (Abril 2022)
dc.subjectSequia
dc.subjectImágenes por Satélites
dc.subjectClima
dc.subjectVegetación
dc.subjectDrought
dc.subjectSatellite Imagery
dc.subjectClimate
dc.subjectVegetation
dc.titleSituación de Sequía en Río Negro Periodo: Verano 2021 - 2022
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución