dc.creatorPeri, Pablo Luis
dc.date.accessioned2022-04-01T10:52:05Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:13:59Z
dc.date.available2022-04-01T10:52:05Z
dc.date.available2023-03-15T14:13:59Z
dc.date.created2022-04-01T10:52:05Z
dc.date.issued2003-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11531
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214476
dc.description.abstractEl viento es un factor climático que puede, en muchos casos, llegar a ser limitante para determinadas producciones. Las cortinas cortavientos están conformadas por varios tipos de estructura que reducen la velocidad del viento. En varios países las cortinas cortavientos han sido instaladas principalmente para expandir o incrementar la producción agrícola. En Santa Cruz se forestaron desde principios de siglo XX cortinas cortaviento con especies salicáceas, donde los clones Populus nigra cv itálica (álamo criollo), Populus x euroamericana (álamo euroamericano) y Salix fragilis (sauce) fueron los más utilizados con el propósito de proteger los cultivos agrícolas, el ganado y las estancias de los fuertes vientos. La forestación de cortinas también puede planificarse como productora, ofreciendo productos madereros.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Santa Cruz, INTA
dc.relationCarpeta de Información técnica. Producción Forestal / EEA Santa Cruz
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectÁrboles
dc.subjectRompeviento
dc.subjectViento
dc.subjectProducción
dc.subjectPopulus
dc.subjectSalix
dc.subjectCultivos
dc.subjectSanta Cruz (Argentina)
dc.subjectTrees
dc.subjectWindbreaks
dc.subjectWinds
dc.subjectProduction
dc.subjectCrops
dc.titleCortinas forestales cortaviento
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución