dc.creatorRuiz Cortez, Leandro Alberto
dc.date.accessioned2022-02-21T13:35:02Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:13:06Z
dc.date.available2022-02-21T13:35:02Z
dc.date.available2023-03-15T14:13:06Z
dc.date.created2022-02-21T13:35:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11221
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/invernadero-andino
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6214098
dc.description.abstractEl invernadero andino posee un diseño específico para la eco-región andina (cordillera de los Andes), que genera las condiciones adecuadas para el desarrollo de una huerta, (u otros como proteger ornamentales) ya que sin él se hace imposible cultivar en las condiciones climáticas externa durante el periodo otoño invierno (desde marzo hasta octubre), logrando mitigar las bajas temperaturas nocturnas, generando una diferencia de 10 a 8 grados de temperatura superiores. La Estación Experimental Agropecuaria presenta a los invernaderos andinos de usos múltiples en la producción ornamental y hortícola, como una alternativa viable a los sistemas tradicionales de protección contra heladas y granizo, para extender el periodo del cultivo. Es ideal para productores de cultivos intensivos y/o pequeños productores ya que no necesita mano de obra especializada para construirlos, sus insumos son accesibles, resultando de menor costo que una estructura convencional. Se adapta al uso de los materiales de la zona.
dc.languagespa
dc.publisherEEA San Juan, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInvernaderos
dc.subjectRegión Andina
dc.subjectGreenhouses
dc.subjectAndean Region
dc.titleInvernadero andino
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución