dc.creatorNavall, Jorge Marcelo
dc.creatorTomsic, Pablo Daniel
dc.creatorKunst, Carlos Roberto
dc.creatorNellem, Miguel Angel
dc.creatorPeri, Pablo Luis
dc.creatorRosales, Victor Abel
dc.creatorLedesma, Roxana Ramona
dc.creatorSalomón, Nicolás
dc.creatorMonedero, Manuel
dc.date.accessioned2021-12-20T10:06:43Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:12:37Z
dc.date.available2021-12-20T10:06:43Z
dc.date.available2023-03-15T14:12:37Z
dc.date.created2021-12-20T10:06:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierNavall M.; Tomsic P.; Kunst C.; Nellem M.; Peri P.L.; Rosales V.; Ledesma R.; Salomón N.; Monedero M. (2020) Evaluación preliminar de áreas piloto para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) en Santiago del Estero. Actas 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano. Santiago del Estero, 6 pp., 10 al 13 de noviembre 2020.
dc.identifier978-987-4456-26-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10942
dc.identifierhttp://congracha.org/webcongreso/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6213886
dc.description.abstractLa mayor parte de los bosques nativos en Argentina cuentan con ganadería. En este contexto, en 2015 se firma el Convenio Marco Interinstitucional entre los actuales Ministerios de Agroindustria y el de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para la implementación del acuerdo técnico sobre “Principios y Lineamientos Nacionales para Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI)”, del cual la provincia de Santiago adhiere ese mismo año. El objetivo del presente trabajo fue evaluar participativamente los avances de los planes MBGI implementados en Santiago del Estero, y delinear los ajustes necesarios para una mejor implementación del acuerdo en la provincia. El trabajo se basó en tres instancias: (i) visita a siete establecimientos que están implementando planes experimentales MBGI, (ii) taller de discusión sobre 6 ejes temáticos (1. Gestión de Planes, 2. Maquinaria de manejo arbustivo, 3. Residuos leñosos de los tratamientos, y aprovechamiento forestal, 4. Estructura remanente post-tratamiento, 5. Sitios ecológicos y estados, y 6. Silvicultura en MBGI), y (iii) sesión formal del Comité Provincial MBGI con la finalidad de emitir recomendación a partir de las discusiones. Las recomendaciones de mejora estuvieron insertas en el marco conceptual del acuerdo técnico MBGI, que está basado en la provisión de servicios ecosistémicos por parte de los bosques y en un esquema de manejo adaptativo.
dc.languagespa
dc.publisherEDUNSE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActas 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano. Santiago del Estero, 10 al 13 de noviembre 2020. 6 p.
dc.subjectManejo del Ganado
dc.subjectBosque Primario
dc.subjectSistemas Silvopascícolas
dc.subjectPlanes de Ordenación Forestal
dc.subjectAdopción de Innovaciones
dc.subjectSantiago del Estero (Argentina)
dc.subjectLivestock Management
dc.subjectPrimary Forest
dc.subjectSilvopastoral Systems
dc.subjectForest Management Plans
dc.subjectInnovation Adoption
dc.subjectEcosystem Services
dc.subjectServicios de los Ecosistemas
dc.titleEvaluación preliminar de áreas piloto para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) en Santiago del Estero
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución