dc.contributorFusco, Miguel Angel
dc.creatorPurciariello, Agustin Ignacio
dc.date.accessioned2021-10-14T15:09:46Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:11:38Z
dc.date.available2021-10-14T15:09:46Z
dc.date.available2023-03-15T14:11:38Z
dc.date.created2021-10-14T15:09:46Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierPurciariello, Agustín. (2021). Gestión integral del riesgo agropecuario : el caso de la producción primaria de leche en Argentina . (Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.) Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1987_PurciarielloA.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10494
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1987_PurciarielloA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6213470
dc.description.abstractEl tema central del presente trabajo es la gestión integral del riesgo en la producción primaria de leche. El objetivo de la investigación es estudiar en profundidad los principales riesgos que impactan en la función de beneficios del productor primario de leche en los diversos sistemas productivos (pastoril, mixto, estabulado), y analizar herramientas y estrategias de gestión de los mismos, considerando múltiples tipologías de riesgo. Para identificar los riesgos se siguió un proceso que incluye la revisión de series de tiempo, revisión de literatura sobre los factores que determinan el precio al productor, las cantidades producidas y los costos de producción, e intercambios posteriores con especialistas y productores tamberos para relevar aportes y llevar adelante ajustes. La priorización de los riesgos se realizó mediante encuestas a especialistas públicos y privados de la cadena lechera y productores tamberos, quienes han valorado cada riesgo en función de su probabilidad de ocurrencia y su potencial de daño. Según la percepción de los especialistas, los sistemas estabulados (confinados) están más expuestos a los riesgos que el resto de los sistemas bajo todas las tipologías de riesgos, con excepción de los riesgos del proceso productivo, que impactarían más en sistemas pastoriles. En este sentido, por ejemplo resultan relevantes los riesgos de déficit y exceso hídrico para un tambo pastoril, mientras que al avanzar hacia mayores niveles de estabulación se percibe una mayor exposición a los riesgos macroeconómicos y los costos de alimentación. La encuesta a productores refleja una percepción de alta exposición a los riesgos macroeconómicos, aumento de costos de alimentación, disminución de las obras de infraestructura y excesos hídricos, entre los principales. Al comparar ambas encuestas es posible observar una coincidencia en la valoración de los riesgos macroeconómicos y un desacuerdo en los riesgos de personal. Los riesgos que resultaron priorizados, ocho en total, fueron caracterizados en función de distintas variables para luego analizar diferentes herramientas de gestión, existentes o plausibles de aplicarse. Esto se realizó mediante revisión de literatura nacional e internacional, entrevistas a especialistas y organización de talleres de discusión con referentes de la cadena. Fueron identificadas un total de 57 herramientas y estrategias de gestión, que se clasificaron en on farm (total 30), de transferencia a terceros (total 7) y políticas públicas (total 20). Como sugerencia para investigaciones futuras se podría mencionar el análisis de las restricciones y potencialidades a la hora de adoptar y generar las estrategias y herramientas de gestión del riesgo, avanzar en una jerarquización de las mismas en base a distintos criterios, y estratificarlas en función de las características de los productores.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, UBA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProducción Lechera
dc.subjectMilk Production
dc.subjectRiego
dc.subjectRisk
dc.subjectProducción Primaria
dc.subjectPrimary Production
dc.subjectArgentina
dc.subjectSistemas de Producción
dc.subjectProduction Systems
dc.subjectGestión
dc.subjectManagement
dc.subjectTécnicas de Gestión
dc.subjectManagement Techniques
dc.titleGestión integral del riesgo agropecuario: el caso de la producción primaria de leche en Argentina
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución