dc.creatorPinto, Juan José
dc.creatorCavallero, Maria Ines
dc.creatorBono, Gonzalo Raul
dc.date.accessioned2021-09-27T12:04:05Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:11:18Z
dc.date.available2021-09-27T12:04:05Z
dc.date.available2023-03-15T14:11:18Z
dc.date.created2021-09-27T12:04:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10358
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6213343
dc.description.abstractLas pasturas megatérmicas se adaptan muy bien a condiciones de alta radiación, temperatura y déficit hídrico, características que le brindan un gran potencial para la región del Chaco semiárido. La incorporación de estas especies permite ampliar y mejorar la oferta de forraje incrementando la productividad y aportando mayor estabilidad a los sistemas ganaderos. Actualmente, la información sobre el comportamiento de pasturas en la región es escasa, lo que dificulta la elección de las especies más adecuadas. En este ensayo se evaluaron distintos materiales comerciales de pasturas megatérmicas durante cuatro años, comparando sus productividades en los distintos períodos de evaluación, con el objetivo de generar información que permita contribuir a la toma de decisiones de productores y asesores. Este informe presenta los resultados del cuarto período de evaluación correspondientes a la campaña 2020-2021.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Ingeniero Juárez, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPastizales
dc.subjectForrajes
dc.subjectVariedades
dc.subjectPastures
dc.subjectForage
dc.subjectVarieties
dc.titleEvaluación comparativa de pasturas megatérmicas. Período 2020 - 2021
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución