Argentina | info:ar-repo/semantics/libro
dc.contributorPeri, Pablo Luis
dc.contributorMartinez Pastur, Guillermo José
dc.contributorSchlichter, Tomas Miguel
dc.date.accessioned2021-09-23T13:32:58Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:11:13Z
dc.date.available2021-09-23T13:32:58Z
dc.date.available2023-03-15T14:11:13Z
dc.date.created2021-09-23T13:32:58Z
dc.date.issued2021-09-22
dc.identifierPeri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T. (2021) Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina, 889 pp. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6.
dc.identifier978-987-46815-4-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10343
dc.identifierhttps://www.argentina.gob.ar/ambiente/bosques/aportes-silvicultura
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6213304
dc.description.abstractEn esta obra se presentan los análisis del uso forestal histórico hasta la actualidad, la situación resultante del estado del bosque nativo y las propuestas silviculturales para que, en función de todo ello, proponer alternativas superadoras para tender a modelos de gestión sostenibles. También se presentan aspectos relacionados al cambio climático y a las estrategias silvícolas, incluyendo un análisis inédito sobre la productividad primaria neta de los bosques a nivel país y las tendencias climáticas (precipitación y temperatura) de los últimos 15 años. Se pone en conocimiento, en particular, un análisis del impacto potencial esperado frente al cambio climático y los eventos extremos en las estrategias de manejo y conservación de los bosques nativos. A partir del conocimiento existente y de las tecnologías disponibles se busca promover modelos de equilibrio entre la producción y la protección que articule desarrollo y conservación. La información presentada debe servir como guía para la toma de decisiones en la gestión de los bosques de las provincias, la formación académica y para orientar la investigación forestal en el país, identificando los principales vacíos de conocimiento para cada tipo forestal y tipo de uso.
dc.languagespa
dc.publisherMinistro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBosque Primario
dc.subjectOrdenación Forestal
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectConservación de la Diversidad Biológica
dc.subjectServicios de los Ecosistemas
dc.subjectCambio Climático
dc.subjectSilvicultura
dc.subjectBioclimatología
dc.subjectBiogeografía
dc.subjectSistemas Silvopascícolas
dc.subjectRestauración del Paisaje Forestal
dc.subjectTurismo
dc.subjectRecreación
dc.subjectProductos Forestales no Leñosos
dc.subjectArgentina
dc.subjectPrimary Forest
dc.subjectForest Management
dc.subjectSustainability
dc.subjectBiodiversity Conservation
dc.subjectEcosystem Services
dc.subjectClimate Change
dc.subjectForest Types (by species composition)
dc.subjectSilviculture
dc.subjectBioclimatology
dc.subjectBiogeography
dc.subjectSilvopastoral Systems
dc.subjectForest Landscape Restoration
dc.subjectTourism
dc.subjectRecreation
dc.subjectNonwood Forest Froducts
dc.titleUso sostenible del bosque. Aportes desde la Silvicultura Argentina
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución