dc.creatorPeri, Pablo Luis
dc.date.accessioned2021-08-23T14:11:07Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:10:40Z
dc.date.available2021-08-23T14:11:07Z
dc.date.available2023-03-15T14:10:40Z
dc.date.created2021-08-23T14:11:07Z
dc.date.issued2014-05
dc.identifierPeri P.L. (2014) La importancia de las escalas en la aplicación del conocimiento de los sistemas silvopastoriles. Revista Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Nº 9, Pp. 20-27. Mayo 2014. (ISSN 1853-8096)
dc.identifier1853-8096
dc.identifier1853-9351
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6213078
dc.description.abstractLa implementación de los Sistemas silvopastoriles (SSP) ha aumentado su auge en los últimos 16 años en diferentes regiones de Argentina. El principal desarrollo de los SSP con bosques cultivados se presenta en las provincias de Misiones, Corrientes, Neuquén, y la zona del delta Bonaerense del río Paraná. Mientras la implementación de los SSP en bosque nativo se concentra en la región Patagónica y la región Chaqueña.
dc.languagespa
dc.publisherMinisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Producción Forestal 9 : 20-27. (Mayo 2014)
dc.subjectSistemas Silvopascícolas
dc.subjectPlantación Forestal
dc.subjectBosque Primario
dc.subjectSilvicultura
dc.subjectPastizal Forestal
dc.subjectConocimiento
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectGanadería Extensiva
dc.subjectSanta Cruz (Argentina)
dc.subjectSilvopastoral Systems
dc.subjectForest Plantation
dc.subjectPrimary Forest
dc.subjectSilviculture
dc.subjectForest Range
dc.subjectKnowledge
dc.subjectSustainability
dc.subjectExtensive Husbandry
dc.titleLa importancia de las escalas en la aplicación del conocimiento de los sistemas silvopastoriles.
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución