dc.creatorSheridan, Miguel Mariano
dc.creatorMauricio, Betina
dc.date.accessioned2021-05-31T11:10:16Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:09:11Z
dc.date.available2021-05-31T11:10:16Z
dc.date.available2023-03-15T14:09:11Z
dc.date.created2021-05-31T11:10:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifier2683-9997
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9450
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/fruticultura-diversificacion-no-87
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6212458
dc.description.abstractEl accionar de las instituciones regionales y de la ciudadanía en la preservación de este recurso fundamental para la agricultura y la alimentación de los pueblos. Las semillas de variedades criollas son el producto de la acción del hombre en la selección, adaptación y mejoramiento de distintas especies, con la finalidad de mejorar los cultivos y privilegiar atributos que pueden ser valorados para el consumo, la comercialización o por su productividad, resistencia a plagas, enfermedades y condiciones climáticas. Gracias a estos procesos el productor puede autoabastecerse de semillas varietales que mantienen las características deseadas del cultivo año a año, sin necesidad de comprarlas, lo que representa el ahorro de un gasto significativo y la posibilidad de compartir su material genético con sus pares. Además de su carácter de verdaderos reservorios de diversidad biológica, también lo son a nivel cultural porque en ellas se ve reflejada la impronta cultural e histórica de los pueblos y sus agroecosistemas, sus tradiciones, prácticas y costumbres. La conservación de semillas por parte de agricultoras y agricultores ha sido históricamente uno de los reaseguros para la soberanía alimentaria junto a los saberes de cocina, el acceso al agua y las tierras de cultivo. En pleno siglo XXI, la gestión ciudadana de estos bienes comunes, reconocidos por formar parte indisoluble de nuestras culturas y formas de vida continúa siendo clave para la sustentabilidad ambiental y la inclusión social.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFruticultura & Diversificación 27 (87) : 27-30. (2021)
dc.subjectSemillas
dc.subjectProducción de Semillas
dc.subjectHorticultura
dc.subjectSeed
dc.subjectSeed Production
dc.subjectHorticulture
dc.titleMultiplicación y circulación de semillas criollas
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución