dc.creatorCichón, Liliana
dc.date.accessioned2021-02-18T11:26:26Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:07:23Z
dc.date.available2021-02-18T11:26:26Z
dc.date.available2023-03-15T14:07:23Z
dc.date.created2021-02-18T11:26:26Z
dc.date.issued2015
dc.identifier1669-7057
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8677
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/una-investigacion-realizada-por-la-seccion-sanidad-de-la-eea-alto-valle-cruzo-la-frontera
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6211717
dc.description.abstractAnte la importancia de la nominación de Carpocapsa como plaga cuarentenaria para muchos países importadores, en el año 2004 la sección sanidad realizó una investigación con el objetivo de constatar si las larvas de la plaga que se encontraban dentro de la fruta en el momento del empaque, sufrían alguna alteración en su desarrollo durante el período de frío que obligatoriamente cumplen las cajas embaladas antes de su despacho a los mercados. El resultado del estudio indicó que, luego de permanecer a las temperaturas recomendadas de conservación (0ºC para manzana y -1ºC para pera), durante un período de al menos ocho semanas, se producía el 100% de mortandad de todos los estadios intermedios de carpocapsa. Los resultados del estudio se difundieron en ese momento, pero no se les dio la importancia estratégica que se resaltó hace pocos meses atrás. La tecnología como herramienta política Brasil, nueva región productora de manzanas, que se expandió en las últimas dos décadas, determinó que era estratégico ser libres de carpocapsa, por tratarse de una plaga cuarentenaria. A fines de 2014, los productores brasileros lograron erradicar la plaga y cambiar el estatus sanitario a Plaga Cuarentenaria Ausente (antes: A1, que implica riesgo económico potencial para una región en la que no está presente). Para resguardar su programa de erradicación, el vecino país, implementó un sistema de mitigación de riesgo de introducción de larvas vivas para todos los países que quisieran exportar a su país. Esto fue determinante para la producción de la Argentina, debido a que este mercado representa hasta el 30% de las exportaciones de peras y manzanas. Como resguardo de ese estatus sanitario, a partir de fin de marzo del 2015 se cerraron las fronteras para el intercambio comercial de manzanas, hecho que generó un grave perjuicio comercial a las empresas exportadoras y a los productores. En las negociaciones con las autoridades sanitarias de Brasil, llevadas adelante por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el sustento técnico que permitió abrir nuevamente la frontera para la comercialización de peras y manzanas argentinas, fue justamente el resultado del estudio realizado por el INTA Alto Valle.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFruticultura & Diversificación 21 (75) : 5 (2015)
dc.subjectCydia Pomonella
dc.subjectPlagas de Plantas
dc.subjectInvestigación
dc.subjectPests of Plants
dc.subjectResearch
dc.titleUna investigación realizada por la sección sanidad de la EEA Alto Valle cruzó la frontera
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución