dc.creatorCuretti, Mariela
dc.creatorRaffo Benegas, Maria Dolores
dc.creatorRodriguez, Andrea Betiana
dc.creatorReeb, Pablo Daniel
dc.date.accessioned2020-11-19T14:10:15Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:06:32Z
dc.date.available2020-11-19T14:10:15Z
dc.date.available2023-03-15T14:06:32Z
dc.date.created2020-11-19T14:10:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifier2683-9997
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8296
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/raleo-quimico-con-metamitrona-en-manzano-galaxy
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6211351
dc.description.abstractUna alternativa al uso del Carbaril. Efectivo en aplicaciones tardías. Efecto de las condiciones meteorológicas en torno a la aplicación. En los valles irrigados de la Norpatagonia hay más de 2000 hectáreas con montes de manzanos del grupo Gala (Tabla 1), de las cuales cerca del 55 % tienen entre 10 y 20 años de implantación (SENASA, 2020). En los últimos ocho años se ha registrado una disminución paulatina de esta superficie (alrededor de 180 ha/año) debido, entre otras causas, a la dificultad de lograr frutos con el tamaño y la cobertura de color requerido por el mercado. Estos atributos de calidad se encuentran fuertemente influenciados por la carga frutal de los árboles, la cual debe ser regulada para lograr una producción de calidad. Habitualmente la regulación de la carga frutal en manzanos se realiza mediante la aplicación de un raleo químico en los días siguientes a la caída de pétalos y un posterior raleo manual de frutos. En nuestra región, el Carbaril es el principal raleador utilizado en manzanos. Este insecticida está fuertemente cuestionado debido a su efecto nocivo sobre las abejas y otros insectos benéficos; y su aplicación se encuentra prohibida en Europa (Wertheim, 2000). Además, en ocasiones se han detectado residuos de este plaguicida en las manzanas del grupo Gala, debido a su ciclo productivo de menor duración. Resulta de interés, entonces, estudiar alternativas al Carbaril para el raleo químico de manzanos. En particular en la variedad Galaxy, la cual es considerada como difícil de ralear químicamente debido a su floración prolongada en el tiempo.
dc.languagespa
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFruticultura & Diversificación 26 (85) : 5-9. (2020)
dc.subjectManejo del Cultivo
dc.subjectAclareo
dc.subjectControl Químico
dc.subjectMetamitrona
dc.subjectHerbicidas
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectFrutas de Pepita
dc.subjectFrutales
dc.subjectManzana
dc.subjectVariedades
dc.subjectFruticultura
dc.subjectCrop Management
dc.subjectThinning
dc.subjectChemical Control
dc.subjectMetamitron
dc.subjectHerbicides
dc.subjectPesticides
dc.subjectPome Fruits
dc.subjectFruit Crops
dc.subjectApples
dc.subjectVarieties
dc.subjectFruit Growing
dc.titleRaleo químico con Metamitrona en manzano Galaxy
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución